Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
José Estrada, director de estrategia ICIL

La IA llamada a ser una tecnología principal para una mayor fiabilidad, velocidad y precisión en logística

JE 2 (3)
José Estrada, director de estrategia ICIL. Fuente: ICIL.
|

La actividad logística se prevé que crezca este año en torno al 4,4 %, encadenando varios años de crecimiento consecutivos. Además del incremento en volumen, el crecimiento de modelos de negocio como el e-commerce, con sus requerimientos de preparación de pedidos y la demanda de los clientes para recibir una entrega cada vez más rápida, precisa y fiable, añaden complejidad a la gestión del almacenamiento y la logística interna y hacen que la intralogística se refuerce como elemento clave para la competitividad de la empresa.

 

Afortunadamente en los últimos años se han ido desarrollando y perfeccionando tecnologías que permiten gestionar esta complejidad con velocidad y precisión, denominándose Intralogística 4.0 al conjunto de tecnologías derivadas de la 4ª revolución industrial aplicadas a la intralogística. Entre estas tecnologías se encuentran la inteligencia artificial, machine learning, el Internet de las cosas (IOT), big data, realidad virtual, automatización y robotización en sus distintas tipologías.

 

Es importante señalar también el papel fundamental que juegan las herramientas informáticas como el Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) y su integración con los robots, equipos de lectura, el ERP etc. de manera que el SGA es capaz de coordinar y optimizar la actividad que se desarrolla en el almacén y comunicarse con los recursos. Las comunicaciones Máquina a Máquina (M2M) y desde dispositivos (IOT) también juegan un papel importante en este escenario. 

 

Como puede verse, la elevada tecnificación de la intralogística es hoy una realidad compuesta por numerosas tecnologías muy relevantes. Pero entre todas destaca por su potencial la Inteligencia artificial. Aunque se han venido desarrollando aplicaciones de IA para la logística en la última década, ha sido en los últimos meses cuando ha alcanzado un gran protagonismo en vista de las posibilidades que nos ofrece. Por ejemplo en su aplicación a la intralogística, y combinada con Big Data Analytics, aporta una capacidad predictiva en base a datos y algoritmos, que permite manejar escenarios de respuesta a la demanda y coordinar actividades en la gestión del almacén. Su interacción con la visión por computadora abre unas posibilidades ilimitadas.  Adicionalmente la IA y el machine learning aplicado al mantenimiento predictivo de las instalaciones mejora la fiabilidad en el funcionamiento de los equipos, entre otros ejemplos

 

Por todo esto creo que la IA está llamada a ser una tecnología principal en logística para hacer frente a retos venideros de mayor fiabilidad, velocidad y precisión en la preparación de pedidos, así como una mejor capacidad de respuesta ante cambios en la demanda, optimizando a su vez la utilización de recursos.

 

Para abordar estos retos, cada vez más las empresas apostarán por la automatización y robotización de los procesos, naturalmente en la medida de sus necesidades y capacidades, apoyándose también en la integración del software con la robotización.

En esta transformación digital a un nuevo entorno más tecnificado es fundamental involucrar a las personas desde el principio, asegurando la formación y capacitación necesaria, pues sus trabajos, a todos los niveles, tendrán mucho que ver con el manejo de tecnología. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº288 de Logística Profesional (pág 86)

 

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias