Suscríbete
Suscríbete
Silvia Roldán Fernández, viceconsejera de digitalización, Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid

Las nuevas tecnologías están impulsando una transformación digital en el transporte y la logística

093A5679
Silvia Roldán Fernández, viceconsejera de digitalización, Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Fuente: CM.
|

El transporte y la logística son dos sectores cruciales en la economía global, y su eficiencia impacta directamente en la competitividad de las empresas y la satisfacción del cliente. 

 

En los últimos años, la tecnología ha revolucionado estas industrias, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia, reducen costes y permiten un servicio más rápido y confiable. De nuevo se pone de manifiesto que el proceso de transformación digital es absolutamente común y transversal a otros sectores. Mismas herramientas, mismos procedimientos para implementar el cambio, mismos objetivos. En definitiva, la digitalización es la excusa por la que las empresas se están transformando. Las que no aborden o no estén abordando esta transformación van a ser menos competitivas. 

 

La transformación digital trae muchos beneficios, pero también presenta una serie de desafíos a los que debemos mirar de frente. A la tecnología no hay que tenerla miedo. Al contrario. Además, iniciativas como el kit digital, ayuda a pymes y autónomos a alcanzar la digitalización. 

 

Pero, ¿qué cambios ha experimentado el sector de la logística o transporte o está experimentando? Pues sin poder escribir sobre los miles de casos de uso que ya existen, intento centrarme en los principales:

 

Internet de las cosas (IoT): la conexión total

La logística se beneficia enormemente de IoT. Los almacenes pueden utilizar sensores para rastrear el inventario en tiempo real, lo que reduce el tiempo de inactividad y evita la pérdida de productos. La optimización de rutas se vuelve más eficiente al considerar datos de tráfico en tiempo real y las condiciones climáticas.

 

Big data y analítica: el poder de los datos

En este caso el sector se favorece de manera similar al analizar datos para predecir la demanda y ajustar los niveles de inventario en consecuencia. Esto reduce los costos de almacenamiento y garantiza que los productos estén disponibles cuando los clientes los necesitan.

 

Inteligencia artificial (IA): la automatización y la predicción

La logística se aprovecha también de la IA al optimizar las operaciones de almacén. Los robots autónomos pueden mover productos de manera eficiente, reduciendo la carga de trabajo de los empleados humanos. Además, la IA es crucial para el seguimiento y la gestión de inventario, asegurando que los productos estén disponibles y listos para su envío.

 

Automatización y vehículos autónomos: más allá de los conductores

Los robots autónomos se utilizan para la selección y el embalaje de productos en almacenes, acelerando el proceso y reduciendo errores. La automatización también puede optimizar la carga y descarga de camiones en los muelles de carga, lo que ahorra tiempo y reduce los costos operativos.

 

Blockchain: rastreando la cadena de suministro

La tecnología blockchain está siendo adoptada para mejorar la transparencia y la seguridad en la cadena de suministro. Proporciona un registro inmutable y seguro de todas las transacciones y movimientos de productos, lo que ayuda a prevenir el fraude y a asegurar que los productos sean auténticos. Además, blockchain permite una mayor visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro, lo que es esencial para el seguimiento de productos, la gestión de la calidad y la toma de decisiones informadas. 

 

Drones y entrega por vehículos aéreos no tripulados: volando hacia el futuro

Los drones y los vehículos aéreos no tripulados han ganado popularidad en la última milla de entrega. Estos vehículos aéreos son capaces de entregar paquetes de manera rápida y eficiente, evitando el tráfico en las carreteras. Además de las entregas, los drones se utilizan para la supervisión de activos en áreas remotas, la inspección de infraestructuras y la cartografía. Su capacidad para acceder a lugares de difícil acceso los hace valiosos en diversas industrias.

 

Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)

La VR se utiliza para simular situaciones de entrenamiento, como la conducción de camiones en condiciones climáticas extremas o la manipulación de mercancías delicadas. Esto mejora la seguridad y la eficiencia al capacitar a los trabajadores en un entorno controlado.

 

Robótica

La robótica se ha convertido en un componente fundamental en la automatización de almacenes y centros de distribución. Los robots autónomos pueden mover mercancías de manera eficiente, optimizar el espacio de almacenamiento y acelerar el proceso de picking y embalaje.

 

Energía limpia y vehículos eléctricos

La sostenibilidad ha cobrado un papel protagonista en el transporte y la logística. La transición a vehículos eléctricos y la exploración de fuentes de energía limpia son esenciales para reducir las emisiones de carbono y minimizar el impacto ambiental de estas industrias. La incorporación de tecnologías de energía limpia en la logística también se extiende a la gestión de flotas. Los camiones eléctricos y los sistemas de carga basados en energía solar son ejemplos de cómo las empresas están buscando soluciones sostenibles para sus necesidades de transporte.

 

Impresión 3D: cambiando la fabricación y el almacenamiento

En la logística, la impresión 3D permite la fabricación de envases y embalajes personalizados de manera eficiente. Esto reduce los costos de embalaje y minimiza el desperdicio. Además, la impresión 3D puede utilizarse para crear prototipos y modelos de productos, lo que acelera el proceso de diseño y desarrollo.

 

Aplicaciones móviles y plataformas de gestión: conexión en tiempo real

Las plataformas de gestión proporcionan una visión completa de la cadena de suministro, desde la planificación de rutas hasta el seguimiento de activos y el inventario. La capacidad de gestionar y optimizar las operaciones en tiempo real mejora la eficiencia y la capacidad de respuesta.

 

Desafíos

Pero como decíamos, la transformación digital en el sector de logística y transporte conlleva desafíos que deben abordarse para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología. Y cuáles son estos desafíos: integración de sistemas, ciberseguridad, costes iniciales, cambio cultural, formación y capacitación, escalabilidad, análisis de datos, visibilidad y trazabilidad, y sostenibilidad.

 

Superar estos desafíos requiere una planificación cuidadosa, una inversión estratégica en tecnología y un enfoque continuo en la adaptación a un entorno digital en constante evolución. Aquellas empresas que puedan abordar estos desafíos estarán mejor posicionadas para mantenerse competitivas en la industria de logística y transporte.

 

Como conclusión, las nuevas tecnologías están impulsando una transformación digital en el transporte y la logística. Desde el Internet de las Cosas hasta la robótica y la impresión 3D, estas innovaciones están cambiando la forma en que se gestionan las cadenas de suministro y se entregan productos. La sostenibilidad y la eficiencia son los principales impulsores de esta revolución, y se espera que estas tendencias continúen remodelando estas industrias en los próximos años. Las empresas que adoptan y se adaptan a estas tecnologías estarán mejor posicionadas para competir en un mundo cada vez más conectado y automatizado.

 

Artículo de opinión publicado en el nº288 de Logística Profesional (pág 34-35)

 

   Inversión en formación, adaptación a la digitalización y promoción de cultura empresarial inclusiva, claves para la atracción de talento al sector
   Principales preocupaciones del sector logístico y packaging: talento, digitalización y subida de costes

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA