Las compañías buscan ser más inteligentes y estratégicas en sus procesos y operaciones, así como ofrecer a sus clientes mejores opciones de envío y devolución y más variedad de producto, en este contexto, la unificación de la cadena de suministro es una gran aliada para logarlo. Y es que un enfoque unificado crea oportunidades de optimización que no son posibles con los sistemas tradicionales.
Para que una solución se considere de vanguardia y completamente unificada, debe ofrecer una representación digital y exacta del almacén, proporcionando a los usuarios información en tiempo real y actualizaciones dinámicas para ayudar a los equipos a identificar riesgos y oportunidades rápidamente.
Esto proporciona una visibilidad clara de cada espacio del almacén, así como información sobre los remolques de cada ubicación, el estado y contenido de dichos remolques, el progreso en tiempo real de las operaciones de entrada y salida del almacén y todo tipo de información relacionada con las llegadas pendientes y el movimiento dentro del almacén.
En busca de esa unificación Manhattan ha lanzado su solución Manhattan ActiveYard Management buscando ampliar y unificar la visión de cada uno de los procesos de la cadena de suministro. Al rediseñar la gestión de almacenes para que funcione a la perfección en una única plataforma nativa en la nube, se completa la unificación digital de la distribución y la logística del mundo físico.
Blake Coram, director de gestión de productos de Manhattan, explica: “Manhattan Active Yard Management combina a la perfección la planificación y ejecución del almacén y el transporte para crear una cadena de suministro verdaderamente unificada. Que los procesos de decisión dentro del almacén se basen en información a tiempo real del almacenamiento y el transporte impulsa una ejecución óptima, espacios más eficientes y redes de transporte más rápidas e inteligentes”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios