Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Conocer los riesgos permite trabajar para evitarlos

La cadena de suministro afronta 5 amenazas principales durante este 2023

DHL Supply Chain
Acontecimientos aislados en la cadena de suministro pueden alterar una industria. Fuente: DHL Supply Chain.
|

DHL Supply Chain y Everstream Analytics, en respuesta a los efectos de la crisis de 2022, que puso de manifiesto que acontecimientos aislados en la cadena de suministo global pueden alterar la región o la industria, han establecido cuales son los 5 principales riesgos a los que se va a enfrentar la logística mundial en 2023

 

Las bajas previsiones de crecimiento económico para este año tendrán mayor impacto en las pymes y el cierre de muchas aumentará. Esta quiebra de pequeñas y medianas empresas es la primera amenaza pues suele pasar desapercibida y sus repercusiones tienen efectos demasiado tarde, cuando ya no se puede adquirir un determinado componente que fabricaban lo que puede provocar la interrupción, momentánea o definitiva, de la producción de otras compañías de mayor tamaño. Una forma de evitar esta situación es la subcontratación múltiple.

 

El segundo riesgo a tener en cuenta son los ciberataques que son cada vez más frecuentes en el mundo empresarial. Solo entre 2021 y 2022, los ataques a infraestructuras mundiales se duplicaron y la mayoría de los expertos prevén que los delitos financieros online  vuelvan a aumentar debido a la recesión económica. Según el informe, hay un 70% de posibilidades de que las cadenas de suministro se vean afectadas por este riesgo. Los ataques a proveedores secundarios pueden afectar igualmente a otras compañías, por lo que, para proteger la seguridad e integridad de su red, deben trabajar en equipo y estrechar relaciones con proveedores y prestadores de servicios capaces de protegerles de la ciberdelincuencia.

 

Las infracciones en las prácticas ESG también son una amenaza. Las políticas y prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) están bajo escrutinio y hay muchas posibilidades de encontrar infracciones en alguno de sus proveedores, especialmente en los sectores de la electrónica y el comercio minorista. Se evalúa este riesgo en un 75% y se ha identificado alrededor de 200 proveedores secundarios sospechosos de tener vínculos con prácticas ESG cuestionables. Por ello, es fundamental aprovechar la inteligencia ESG, mantenerse al tanto de los problemas de cumplimiento y tomar medidas proactivas para descubrir vínculos indeseados con posibles infractores.

 

En cuarto lugar está el incremento de precios, provocado por la actual escena geopolítica que ha afectado principalmente a los fabricantes europeos por las subidas del precio del gas y la energía. En 2022, el aumento de los costes de producción y las iniciativas gubernamentales para reducir el consumo de energía afectaron a las empresas que consumen este recurso. Además, el sector industrial es el que más ha sufrido, representando el 70% de las interrupciones de producción relacionadas con la energía en Europa. En el informe se estima una probabilidad de exposición del 80%, especialmente para las empresas que se abastecen de metales, fertilizantes y vidrio en Europa y, es por este motivo, que el aprovisionamiento múltiple vuelve a ser una de las respuestas a este riesgo.

 

Diversificación y big data

Por último, las interrupciones de la producción son un desafío, pues muchos fabricantes siguen luchando para hacer frente a las diferentes políticas frente a la Covid-19. En este sentido, se estima en un 90% la probabilidad de retrasos y cancelaciones de pedidos este año debido a interrupciones en la producción. Para evitar este riesgo, es fundamental diseñar una una estrategia de diversificación en 2023, con el objetivo de abastecerse en múltiples países o acelerar un enfoque existente.

 

Ante estas amenazas globales, se destaca que el análisis del big data es también una forma de evitar estos riesgos potenciales. Es crucial recopilar datos de riesgos pasados, presentes y futuros e incorporar la inteligencia humana y artificial para predecir la exposición global al riesgo, su probabilidad, gravedad y relevancia. Con este conocimiento, podemos evitar posibles interrupciones y reducir el riesgo para el cliente.

 

   La capacidad de recuperación de la cadena de suministro es una prioridad clave
   La escasez de mano de obra, la ciberdelincuencia, y las interrupciones de la cadena de suministro son los principales retos para las empresas de logística

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA