Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La tecnología por sí sola no soluciona nada

Tendencias de automatización colaborativa para afrontar los retos presentes y futuros en el almacén

230518  Workshop Zetes CEL (2)
Conclusiones del workshop tecnológico que han celebrado Zetes y el Centro Español de Logística (CEL). Fuente: CEL.
|

Para lograr un almacén preparado para el futuro es esencial conocer a fondo las operaciones y las necesidades del negocio, con el objetivo de implementar soluciones tecnológicas desde el conocimiento del cliente, ya que, la implementación de tecnología por sí sola no soluciona nada. Siendo fundamental un acompañamiento a la hora de integrar soluciones tecnológicas que garanticen la eficiencia de cada proceso logístico a lo largo de la cadena de suministro.

 

Además, también es muy importante garantizar las operaciones, no se trata solo de obtener un ROI, sino de mantener la competitividad y continuidad del negocio. Y es que, con la implementación de las soluciones tecnologías adecuadas, se obtiene una cadena de suministro optimizada que mejora el servicio, aumenta la competitividad y garantiza la continuidad del negocio.

 

Esta son algunas de las principales conclusiones del workshop tecnológico que han celebrado Zetes y el Centro Español de Logística (CEL), bajo el título ‘El almacén preparado para el futuro’, durante el que se expusieron las últimas tendencias sobre la automatización colaborativa para afrontar los retos presentes y futuros en el almacén. 

 

Durante el evento, que fue un punto de encuentro entre profesionales para compartir reflexiones y novedades aplicadas a los diversos campos de actuación de la logística desde un punto de vista imparcial y riguroso, intervinieron Raimundo Gonzalo, director de supply chain y organización de Alcampo, Dominick Vanthienen, Chief Technology Officer de Intermodalics y José Fanego Calaza, Business Consultant Manager de Zetes Spain.

 

   Automatización logística, la gran aliada para lograr la sostenibilidad de la industria química y farmacéutica
   Flexibilidad, escalabilidad, robots móviles, IA y análisis de datos, el futuro para una automatización lógica

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

2012 Audi FW13997 LR
2012 Audi FW13997 LR
Branded Content

Especialmente en la logística global de piezas de repuesto para automóviles y vehículos industriales, tanto el tiempo como el suministro fiable de las líneas de montajes son factores clave para garantizar la fluidez y la eficiencia de los procesos de producción.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA