GAM ha logrado un resultado de 59,9 millones de euros, según los resultados del primer trimestre de 2023, lo que supone un aumento del 20% respecto a 2022, cuando había alcanzado 49,9 millones de euros en ingresos.
Este aumento se une a la mejora de la rentabilidad, así el EBITDA alcanza 15,2 millones de euros (26%), a pesar del impacto de la inflación en los costes. También crece el EBIT en un 86%, hasta los 4,2 millones de euros (7% sobre ventas). Del mismo modo el beneficio neto alcanza 0,9 millones frente a las pérdidas de primer trimestre del 2022.
Todas las líneas de negocio presentan buenos datos de crecimiento. El recurrente o de largo plazo es el que registra un alza más positiva: aumenta un 36% y supone ya unos ingresos de 14,8 millones de euros en 2023, con un peso en el negocio total del 25%.
El área de negocios sin CAPEX (aquellos que no requieren de estructura y capital adicional, tales como distribución, compraventa, mantenimiento, formación…), crece un 15% con unos ingresos de 21,6 millones de euros y supone un 36% en el negocio total. Por último, la línea de negocio de alquiler y servicios, crece un 16%, alcanza los 23,4 millones y representa el 39% del total de ingresos.
Cabe destacar también en este primer trimestre del año el crecimiento inorgánico del grupo mediante la integración de Carretillas Mayor, con un parque de maquinaria de 3.000 unidades; lo que supone un incremento para el negocio y la consolidación en Iberia de ambas entidades.
El modelo de sostenibilidad de la marca se materializa a través de un proyecto de transformación denominado Embracing Sustainability que engloba todas las iniciativas sostenibles de la compañía. Dicho proyecto se divide en cuatro bloques principales para garantizar que los objetivos e impactos positivos se aplican de manera transversal al modelo de negocio.
Estos cuatro pilares del Plan de Sostenibilidad de GAM abarcan desde el lado medioambiental a la economía circular, la transformación del negocio o el ámbito social. Así, el 80% de la flota es cero en emisiones y el 95% del consumo de energía de la compañía es de fuentes de energía verde.
En esta línea, la empresa cuenta también dentro de la compañía con una empresa de movilidad sostenible en la última milla, Inquieto. Además de una planta de refabricación de maquinaria basada en el principio de economía circular. Y, en el ámbito social, apoya la formación en el sector mediante su Escuela de Oficios Kirleo.
Comentarios