DHL Supply Chain Iberia comienza a prestar servicio para el canal e-commerce de paquetería de IKEA en España desde el hub de las operaciones para la multinacional sueca en un centro logístico de nueva construcción de NewDock ubicado en la localidad toledana de Illescas, que cuenta con 13.900 m2 y tiene capacidad para albergar 12.000 m3 de mercancías.
La compañía apuesta por DHL teniendo en cuenta sus altos estándares en materia de logística sostenible que proporciona DHL, y su apuesta continua por la innovación y la digitalización aplicadas a la gestión integral de almacenes y gran cadena de suministro.
Por lo que respecta al área de sostenibilidad, ambas compañías se han unido para aplicar la innovación en empaquetado, planificación de rutas y optimización de cadena de suministro y almacén para frenar las emisiones de CO2 ligadas a sus operaciones logísticas.
En este sentido, cabe destacar la fuerte apuesta de Ikea y DHL hacia la eliminación del plástico de toda la operativa desde el nuevo centro logístico, reduciéndose los precintos y materiales de relleno fabricados en este material, que son sustituidos por otros más sostenibles como cartón corrugado, reciclado de los residuos generados en la propia operación. Asimismo, DHL está trabajando para implementar una solución específica de utilización de cartón para el empaquetado de pedidos, un modelo denominado ‘Carton on demand’ que reduce el consumo de este material entre un 25% y un 30% y, además, optimiza su transporte frente a soluciones tradicionales.
El nuevo centro logístico goza de la exclusiva calificación Leed Platinum, que lo constata como altamente eficiente y respetuoso con el medio ambiente, lo que responde al compromiso global anunciado por DHL hacia las Cero Emisiones de CO2 en 2050.
Además, el centro cuenta con el sistema BMS (Building Monitoring System) y tiene los sellos DHL GoGreen y Carbon Neutral Building que, entre otras medidas, certifican que la energía que consume procede de fuentes de energía renovable, su iluminación es a través de luces LED y dispone de zonas específicas para la carga de vehículos eléctricos. Destaca también la certificación Well Core, que garantiza el máximo bienestar de los empleados en sus zonas de trabajo.
DHL lleva tiempo aplicando soluciones de análisis de datos, inteligencia artificial, IoT, API, robótica colaborativa o computación en la nube, entre otras innovaciones. En el caso de la operativa logística e-commerce de paquetería para Ikea, gracias a la digitalización, DHL cuenta con una capacidad de servicio que le permitirá acompañar a la compañía en un posible crecimiento de hasta 3 veces el volumen inicial previsto, de aproximadamente 1,4 millones de pedidos al año.
Uno de los factores claves para lograrlo es la habilitación en el nuevo centro de una solución flexible de robótica colaborativa para picking asistido que, desarrollada con Locus Robotics, proporciona una flota inicial de 37 robots, que puede crecer para adecuarse a las futuras necesidades de crecimiento del e-commerce de paquetería de Ikea en España.
Los robots de picking asistido calculan las rutas de navegación óptimas y reducen el tiempo de formación necesario. Además, pueden integrarse rápidamente en el entorno del sistema de almacén a través del centro de robótica de DHL Supply Chain y son muy bien recibidos por los operarios, ya que reducen enormemente el esfuerzo físico que necesitan realizar, agilizan su labor y les permite ampliar sus actividades en áreas menos mecánicas.
Rubén Aliseda, director de e-commerce y retail de DHL Supply Chain Iberia, apunta: “Para nosotros es especialmente importante poder optimizar constantemente nuestras cadenas de suministro y la tecnología de picking colaborativo ha demostrado claramente su eficacia y fiabilidad en todas las operativas en las que los tenemos. En la actualidad, disponemos de unos 2.000 robots colaborativos Locus repartidos en los distintos almacenes de DHL Supply Chain”.
La plantilla dedicada a gestionar este nuevo centro logístico de DHL para IKEA en España, que ha comenzado a operar en el mes de enero de este año, ascenderá a cerca de 120 personas.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios