La XXVI edición de Eurolog, el Congreso anual de la ELA (European Logistics Association), se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio en Barcelona. Los días 6 y 8 tendrá lugar en las instalaciones del DFactory Barcelona y el 7 de junio lo hará dentro del marco del SIL Barcelona. La primera edición de este congreso se celebró en 2002, también en el SIL Barcelona, y ahora, más de 20 años después, vuelve por el 25 aniversario de la feria.
La ELA, de la que CEL es miembro fundador, es una federación constituida por 30 asociaciones europeas y con un alcance de más de 50.000 empresas, abarca casi todos los países de Europa Central y Occidental, así como otras regiones. Su objetivo es proporcionar un foro internacional para la creación de redes, la promoción y el desarrollo de la profesión de la logística y la cadena de suministro.
Paolo Bisogni, presidente de la ELA, celebra la realización de la 26ª edición de EUROLOG después de 3 años de paralización debido a la pandemia: “EUROLOG siempre ha sido una gran oportunidad para que los profesionales de la logística se reúnan e intercambien ideas y prácticas. Al celebrarse cada año en un lugar diferente, EUROLOG ofrece la oportunidad de combinar temas nacionales con otros europeos más amplios. En 2002 EUROLOG se organizó en el SIL de Barcelona y para la ELA es un placer y un privilegio poder repetirlo ahora, en su 25 aniversario. Será una oportunidad para hacer una retrospectiva de la evolución del sector en el que hemos vivido tanto evolución, como disrupciones, y al que los profesionales europeos de la logística y la cadena de suministro se han ido adaptando gracias a la innovación tecnológica y al desarrollo del talento profesional”.
Por su parte, Ramón García, director general del Centro Español de Logística y miembro del Board de la ELA, afirma: “Estamos en un momento crucial para el rediseño de las cadenas de suministro a nivel global; en el que Europa debe tener un papel muy relevante; por ello, traer a España el EUROLOG con los actores que están participando en este debate es una gran oportunidad”.
Además, Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y del SIL, explica: “Contar con la celebración del EUROLOG dentro del SIL es una gran oportunidad y una excelente noticia para todo el sector de la logística que pondrá a nuestro país en el foco mundial de la cadena de suministro a principios de junio. El SIL siempre se ha caracterizado por apostar por su carácter internacional y este año, el de nuestro 25 aniversario, contaremos con el mayor congreso del sector en Europa -Eurolog-, el mayor congreso de operadores logísticos y transitarios de América Latina -ALACAT-, el MedaLogistics Week y la European Conference & European Research Seminar del CSCMP, eventos todos ellos que establecerán y reforzarán lazos de colaboración y oportunidades de negocio y de networking”.
El Congreso se dividirá en tres jornadas; la primera de ellas, el 6 de junio, tendrá lugar en DFactory -Barcelona, donde se realizará una visita por sus instalaciones, además de otras visitas a instalaciones logísticas relevantes de la zona.
La segunda jornada, en el marco del SIL, el 7 de junio, reunirá experiencias y visiones sobre los temas más actuales y relevantes en logística, ponencias de directivos de las principales empresas e instituciones europeas, debates sobre el impacto económico y medioambiental de las estrategias logísticas implementadas por las empresas, soluciones disruptivas que están marcando el mundo de la logística y las claves necesarias para el desarrollo de la logística como profesión y el talento futuro ante los nuevos retos.
Finalmente, el Eurolog acabará el 8 de junio, en DFactory, donde se llevará a cabo el ELA Research Day, el congreso académico de la ELA, que congregará a investigadores logísticos de las principales universidades de toda Europa.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios