Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ante la falta de concreción de medidas del gobierno insular

Los transportistas canarios acuerdan realizar un paro indefinido a partir del próximo lunes 27 de febrero

FpcP8QHWcAEp2CX
Los transportistas insulares consideran que la exigencia del tacógrafo en los transportes realizados en territorio insular tan sólo genera dificultades burocráticas. Fuente: Fenadismer.
|

Las movilizaciones llevadas a cabo a finales del pasado mes de noviembre por las asociaciones de transportistas canarios en ambas capitales, obligaron al Gobierno autonómico a abrir una mesa de negociación para tratar de establecer un conjunto de medidas acordado que atendieran a la peculiaridad insular.


El motivo de estas manifestaciones fue la desidia mostrada hasta ese momento por el Gobierno canario ante las reivindicaciones de los transportistas insulares que llevan años planteando una regulación específica para el uso del tacógrafo en su territorio. Cabe recordar que el tacógrafo se hizo obligatorio en todas las Islas Canarias y las Baleares desde 2010, en virtud de un Real Decreto aprobado a finales de 2009 por el Gobierno central tras los acuerdos adoptados con los Gobiernos autonómicos de ambos archipiélagos, modificando la regulación existente anteriormente que solo obligaba a su uso en las islas de mayor tamaño.


Tal criterio se ha mantenido el pasado año tras la aprobación el pasado mes de septiembre del nuevo Real Decreto de actualización de las actividades de transporte por carretera exceptuadas de la utilización del aparato tacógrafo en desarrollo del nuevo Reglamento europeo sobre tiempos de conducción y descanso aprobado por la Unión Europea en julio de 2020. Así, pese a que la normativa europea permite excepcionar el uso del tacógrafo a los transportes en islas de superficie inferior a 2.300 kilómetros cuadrados, lo que exceptuaría a todas las islas españolas a excepción de Mallorca, en la práctica ni el gobierno canario ni el balear han solicitado hasta la fecha al Gobierno español que haga uso de dicha previsión legal en sus ámbitos territoriales.


Según detalla Fenadismer, los transportistas insulares, tanto canarios como baleares, consideran que la exigencia del tacógrafo en los transportes realizados en territorio insular, por su superficie tan reducida, tan sólo genera dificultades burocráticas e inversiones innecesarias que no se justifican por la existencia de problemas o incumplimientos de citada normativa, ya que las distancias recorridas son cortas y por tanto los tiempos de conducción son muy limitados, no habiendo quedado probado que la obligación de uso del tacógrafo en las islas prevenga accidentes o infracciones, sino tan sólo un efecto recaudatorio por las sanciones que se imponen habitualmente.


Sin embargo, tal y como explican desde la federación, tras dos meses de negociaciones con el Gobierno canario, las conversaciones se encuentran “en vía muerta” por la falta de concreción alguna de medidas, lo que ha llevado a los transportistas canarios en Asamblea celebrada el pasado lunes 20 de febrero a acordar la convocatoria de un paro del sector del transporte a partir del próximo lunes 27 de febrero con carácter indefinido, lo que paralizará previsiblemente la actividad en los puertos insulares, infraestructuras vitales para el desarrollo de la actividad económica de las Islas.


   Los transportistas canarios se movilizan para exigir al gobierno insular que escuche sus reivindicaciones

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA