Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se pueden seleccionar por características o escala geográfica

​inAtlas lanza una aplicación digital que permite recopilar toda la información de los polígonos industriales de España

Geomarketing Polígonos
La clasificación obtenida está conformada por cinco tipos de polígonos: Parque Comercial (819), Parque Logístico (109), Parque Tecnológico (48), Polígono empresarial (195) y Polígono industrial (5.486). Fuente: inAtlas.
|

inAtlas ha creado una herramienta que permite encontrar los diferentes polígonos industriales repartidos por España, pudiéndolos seleccionar en base a sus características y en cualquier escala geográfica. Para ello, primero ha establecido una clasificación de polígonos industriales y empresariales (taxonomía), después ha identificado y listado los nombres de los polígonos (nomenclátor), y, por último, ha construido la cartografía propiamente dicha, hasta una desagregación de portales postales, además de la delimitación de los propios polígonos.


Según indica Luis Falcón, Chief Business Development & Data Strategist de inAtlas: “Esta herramienta de Geomarketing inteligente para polígonos industriales, permite caracterizar y seleccionar los polígonos por diferentes atributos, filtrándolos en función de sus características”.


La clasificación obtenida está conformada por cinco tipos de polígonos: Parque Comercial (819), Parque Logístico (109), Parque Tecnológico (48), Polígono empresarial (195) y Polígono industrial (5.486); y, en segundo lugar, mostrar los resultados a cualquier escala geográfica: polígono empresarial, sección censal, código postal, municipio, provincia, CC. AA., a nivel nacional, por geometrías libres o áreas de influencia en distancia-tiempo.


La solución cruza cuatro bases de datos del Catálogo de Datos de inAtlas. La primera, la base de datos de agentes económicos, suministrada por la matriz de la compañía, Informa D&B, compuesta por más de 3,9 millones de registros de empresas mercantiles y de empresarios individuales activos, con una información muy específica, y actualizada mensualmente. La segunda, la del Catastro, facilita información sobre parcelas, edificios, locales y bienes inmuebles y se actualiza semestralmente. La tercera, la base de datos socio-demográfica, en ella la entidad ha inferido, a escala de portal, más de 200 indicadores, con el INE como fuente principal, como es la explotación de datos de personas y hogares a portal, de renta y gasto, nivel de formación, tasa de paro, población activa. Y, por último, la base de datos de oferta inmobiliaria en venta o alquiler, de suelos y naves, proveniente de los portales comerciales.


Entre las ventajas de Geomarketing en Polígonos Industriales, Falcón destaca: “La capacidad de resolver las necesidades de ambos sectores, público y privado, cubriendo las necesidades comerciales para empresas al permitir mostrar resultados a cualquier escala geografía. Además, facilita a los órganos de gestión público o privado, el fomento de la inversión y la dinamización de los polígonos y a las empresas. Geomarketing aporta un valor añadido al permitir identificar concentraciones de clientes, proveedores o competidores en un espacio y su área de influencia, asesoramiento inmobiliario y logístico, búsqueda de proveedores, identificación de competidores. Asimismo, detecta oportunidades de negocio en suelo industrial; monitoriza el negocio en polígonos industriales; permite conocer la disponibilidad de activos inmobiliarios en venta y/o alquiler en naves industriales. La plataforma, también, contempla desarrollos personalizados para el diseño e integración de módulos, a medida, sobre las bases de datos sectoriales elegidas por el cliente”.


Importancia de los polígonos

Los polígonos constituyen áreas industriales y empresariales que concentran gran parte del PIB español y un alto porcentaje del empleo. En concreto, España posee más de 6.657 polígonos industriales que dan cabida a 299.221 empresas y unidades de trabajo. Estas áreas o espacios industriales son elementos claves al concentrar gran parte de la economía productiva porque, además del suelo que ocupan y su propia actividad, contribuyen a generar nuevas dinámicas y otros flujos de actividades. Su reconversión y transformación, así como una buena gestión innovadora y digital, requiere de un conocimiento riguroso y de una visión holística del tejido empresarial capaz de analizar con precisión, gracias a los datos facilita la toma de decisiones eficaces, a la vez que descubre y detecta las tendencias y oportunidades en estos espacios de innovación y desarrollo.


   Existe un nuevo mercado inmologístico que va de la mano de la jerarquización de la cadena de suministro

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA