Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto conllevará una inversión total de más de 4 millones de euros

Valencia, primer puerto de Europa que consigue en tener una instalación de hidrógeno operativa

Puerto Valencia hidrogeno2
Se trata de una iniciativa que coordina la Fundación Valenciaport en colaboración con la Autoridad Portuaria de València (APV) y está financiado por el programa Clean Hydrogen JU de la Unión Europea. Fuente: Valenciaport.
|

El puerto de Valencia ha cargado por primera vez su tanque de hidrógeno (H2) para abastecer la estación de suministro ubicada en el muelle de la Xità, convirtiéndose en el primer puerto de Europa que consigue en tener una instalación de hidrógeno en condiciones de operatividad real.


De esta manera, se transforma en la única instalación capaz de abastecer las necesidades de las terminales a través de la hidrogenera móvil y el tanque fijo que almacena este combustible. Este hecho, marca un punto de inflexión para la comunidad portuaria y los puertos europeos para empezar a testar uno de los denominados combustibles del futuro.


Esta estación de suministro de hidrógeno (HRS por sus siglas en inglés) incluye una parte fija que se dedica a la recepción, el almacenamiento y a la compresión del hidrógeno hasta la presión de entrega, sobre los que se ha realizado la prueba, y una parte móvil que almacena el hidrógeno comprimido y cuenta con un dispensador para el repostaje de la maquinaria portuaria.


El pasado 17 de enero, durante una hora aproximadamente, se realizaron pruebas para acondicionar toda la operativa para proceder al llenado de H2 del depósito fijo. En la prueba han estado presentes técnicos de la Autoridad Portuaria de València (APV), Fundación Valenciaport, el Centro Nacional del Hidrógeno (encargado del diseño y la construcción de la estación), y Carburos Metálicos, empresa que proporciona el hidrógeno.


La siguiente semana se cargará la estación móvil que será la encargada de desplazarse a las terminales de MSC y Grimaldi para suministrar hidrógeno a los dos prototipos de maquinaria portuaria, que llegarán en próximas fechas, donde se va a testar este combustible limpio.

En concreto, se va a probar en un vehículo Reachstacker o apiladora de contenedores y en una cabeza tractora 4x4. En las próximas semanas un equipo de estibadores y técnicos de Valenciaport se desplazarán a Holanda para ensayar con la Reachstacker que está diseñando la firma Hyster Europa. El tractor ro-ro está siendo adaptado por Atena Distretto. Ambos funcionarán con pilas de combustible y motores eléctricos, que recibirán energía con el H2, y serán 0 emisiones.


Raúl Cascajo, jefe de políticas ambientales de la APV, indica: “Este proyecto es estratégico para la reducción de emisiones y se suma a otras iniciativas como la instalación de plantas fotovoltaicas o aerogeneradores para cumplir con nuestro compromiso de ser un puerto cero emisiones en 2030. Esta iniciativa H2Ports es el primero que se realiza en un puerto europeo para testar la movilidad y su uso en maquinaria. Con este hito de la primera carga de hidrógeno de la estación de suministro ponemos en valor y hechos reales la apuesta de Valenciaport con la descarbonización”.


Por otro lado, Aurelio Lázaro, responsable del proyecto H2Ports de la Fundación Valenciaport, explica: “Hoy es un día muy importante para el Puerto de València porque comenzamos a trabajar con hidrógeno renovable con el llenado de la hidrogenera con este combustible. Este proyecto se enmarca en los planes de descarbonización de Valenciaport y supone un paso más en el objetivo de 2030 cero emisiones y convertirse en un puerto neutro en emisiones. El siguiente paso es probar el uso de H2 en las máquinas Reachstacker y la cabeza tractora, dos vehículos pioneros que van a permitir comprobar el uso real de este combustible en operaciones portuarias”.


Finalemente, Cristina Ballester, del Centro Nacional del Hidrógeno, ha destacado la importancia de introducir las tecnologías del hidrógeno en un puerto tan estratégico como el de València a través de una estación portátil para suministrar este combustible limpio a los dos prototipos de maquinaria en las terminales de MSC y Grimaldi. Ballester afirma: “Es un proyecto de investigación muy ambicioso con la vista puesta en que los puertos puedan generar el hidrógeno y sean capaces de autogestionarse para que toda la maquinaria portuaria funcione con emisiones 0. Que este tipo de proyectos tan potentes desarrolle la ingeniería y la investigación en España es un gran valor y muy importante para posicionar a nuestro país”.


Inversión de más de 4 millones, con el apoyo de la UE

Esta iniciativa forma parte de H2Ports (Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports). Se trata de una iniciativa que coordina la Fundación Valenciaport en colaboración con la Autoridad Portuaria de València (APV) y está financiado por el programa Clean Hydrogen JU de la Unión Europea. Su objetivo principal es probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales. El Puerto de València comenzó a trabajar con el hidrógeno en 2019.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de más de 4 millones de euros y en él participan, además de la Fundación Valenciaport y la APV, los centros de investigación Centro Nacional del Hidrógeno y Atena Distretto Alta Tecnologia Energia Ambiente y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Ballard Power Systems Europa, Carburos Metálicos y Enagás.


Valenciaport está comprometida con la lucha contra el cambio climático y la descarbonización a través de diferentes acciones con el objetivo de ser un recinto neutro de emisiones en 2030. El hidrógeno es una de las líneas de trabajo que está llevando a cabo el recinto valenciano que ha sido reconocido por el Gobierno de España como referente en el marco de la ‘Hoja de Ruta del Hidrógeno’. De hecho, la APV está participando en diversos proyectos internacionales como H2Ports, del que forma parte la hidrogenera, o Green Cranes en el que se analiza la adaptación de grúas a combustibles sostenibles.


   Valenciaport formará a 5.000 transportistas en el uso de una app para agilizar los trámites y la operativa en el puerto
   El Puerto de Valencia realizará la primera prueba de carga de hidrógeno para su estación de servicio

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA