Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Rubén Orquin, director de Cadena de Suministro y Logística de Cofares

“La distribución farmacéutica seguirá siendo punta de lanza y continuará adelantando modelos logísticos como ha hecho hasta ahora”

Presentación Welnia 06 10 22 Photocall 028   copia
​Rubén Orquin, director de Cadena de Suministro y Logística de Cofares. Fuente: Cofares.
|

La cooperativa de distribución de medicamentos, productos y servicios sanitarios de capital 100% farmacéutico Cofares, lleva prestando servicio desde su fundación en 1944. Mediante diversas entidades instrumentales, elabora y distribuye medicamentos y otros productos sanitarios, presta apoyo y asistencia en el ámbito de las tecnologías de la salud, participa en programas de ayuda humanitaria, investigación, innovación y difusión del conocimiento relacionados con la actividad sanitaria y colabora con las distintas administraciones públicas para asegurar, tal y como mencionan en su web “una atención farmacéutica transparente, responsable y de calidad”. Rubén Orquin, director de Cadena de Suministro y Logística de Cofares nos acerca en esta entrevista al día a día de la cooperativa, sus principales retos logísticos, la adaptación al e-commerce, o el gran reto de la movilidad sostenible.


010 (2)

Con más de 11.971 socios farmacéuticos y cooperadores, y 3.601 millones de facturación en 2021, ¿sobre qué pilares se sustenta este modelo de éxito?

El secreto del modelo son sus socios y la red de farmacias perfectamente integradas con la distribución. es un modelo perfectamente engranado que conecta varias veces al día a las necesidades de los pacientes con la industria farmacéutica a través de la oficina de farmacia.


Seguramente podríamos pensar que la red física de almacenes y red de transporte es la clave pero, hoy en día, esto sería imposible sin un elevadísimo grado de integración digital en el que las farmacias disponen on-line de disponibilidad de stock a la hora de hacer pedidos, integración automática de un importante número de pedidos con confirmación on-line de disponibilidad  y unos sistemas de alta capacidad para asegurar el gran grado de transaccionalidad concentrada en espacios muy cortos de tiempo. Sólo Cofares en un día entrega casi un millón de líneas de pedido y cerca de dos millones de unidades. Disponer de Sistemas transaccionales que permitan el tránsito de toda la información con reglas de ‘negocio’ complejas que marcan desde qué almacén se prepara el pedido en función de disponibilidad, horas de corte, horarios,... es absolutamente crítico.


Y a todo esto se une un nivel de pasión desbordante para saber que no hay un día de descanso y que dispensar un medicamento no entiende de festivos ni de fines de semana.


¿Cuáles son los principales retos logísticos de Cofares en nuestro país a corto-medio plazo?

Como la gran mayoría de compañías nos enfrentamos a retos logísticos muy similares. La cercanía a nuestros socios nos seguirá requiriendo invertir en acercar nuestros almacenes a nuestras farmacias con el objetivo de poder estar lo más cerca de ellas y de sus pacientes, eso requiere de un esfuerzo en inversiones muy relevante.


La sostenibilidad medioambiental será un reto mayúsculo, debemos seguir trabajando para reducir el impacto de CO2 al mismo tiempo que conseguimos mantener los niveles de eficiencia, si bien, el impacto del coste de la energía en algunos casos está siendo un facilitador para trabajar en ambos objetivos al mismo tiempo.


010 (3)

Sin embargo, creo que uno de los grandes desafíos va a ser nuevamente las personas. La disponibilidad de profesionales empieza a ser un gran desafío y son señales que ya desde hace tiempo se vienen identificando, inicialmente en el mundo del transporte, pero cada día más en la Logística. Será clave trabajar en modelos de robotización y automatización que permita reducir las tareas de menor valor añadido y mayor riesgo desde el punto de vista laboral y, al mismo tiempo, hacerlo garantizando retornos de inversión que permitan garantizar la sostenibilidad de las operaciones. Pero esta robotización y automatización nos llevará a otro reto que es el de encontrar el talento para operar, mantener y desarrollar este tipo de soluciones. En definitiva, las personas seguirán siendo un aspecto clave en el desarrollo de la profesión.


Tras la pandemia de la Covid-19 y el espectacular auge del e-commerce, ¿cómo han cambiado su operativa para adaptarse a este gran crecimiento con una importancia cada vez mayor en el sector farma?

Los modelos tradicionales de distribución farmacéutica ya trabajaban con modelos de varias entregas al día y, por tanto, con niveles de entrega de 2-3 horas. Eso ha movido al sector a ir invirtiendo desde hace muchos años en automatización, robotización, modelos de transporte capilar, etc. Además, el hecho de disponer de unas normas logísticas y de entrega con altos estándares regulatorios ha hecho que el sector esté muy preparado para este reto, si bien, la legislación protege de forma especial al fármaco: su dispensación del debe hacerse desde la oficina de farmacia por motivos de seguridad y calidad. La alta capilaridad de farmacias, la extensión de horarios, la altísima capacidad de entrega de la distribución farmacéutica permite disponer de un modelo muy dinámico, asegurando la correcta dispensación en todo momento y el consejo farmacéutico, que es fundamental. Las medicinas no son una mera mercancía. Deben estar custodiadas en todo momento por profesional sanitario.


En el caso de la parafarmacia, modelos híbridos como Welnia de Cofares permite acceder a un ecosistema de salud en el que el usuario podrá interactuar con el mundo digital y el mundo físico de forma integral y usará ambos modelos en función de las necesidades que tenga en cada momento. La ventaja: en ambos formatos tendrá a su disposición el consejo farmacéutico que precise.


Ahora bien, la pandemia abrió la reflexión del medicamento hospitalario que se dispensa a enfermos crónicos que actualmente acuden a los hospitales. La reciente crisis sanitaria ha abierto modelos que han permitido que, garantizando la dispensación desde la farmacia hospitalaria, y apoyándose en las capacidades y experiencia del sector distribución, sea posible llevar el medicamento a las personas especialmente vulnerables, asegurando trazabilidad, control de temperatura o verificación del paciente al que se le dispensa el fármaco. Hay que tener en cuentan, que el 50% de los fármacos que se dispensan en un hospital se hace a pacientes que están fuera del hospital.


Linares2

Creo que la colaboración entre la farmacia hospitalaria, la oficina de farmacia comunitaria como punto de enlace con el paciente y la distribución farmacéutica como enlace de ambas es un modelo que permite acercar el medicamento al usuario, la trazabilidad y aseguramiento de las condiciones del medicamento, el soporte del farmacéutico y la puesta en marcha de un modelo mucho más sostenible desde el punto de vista ambiental.


Las políticas medioambientales y la preocupación por la sostenibilidad son ya un hándicap para la distribución urbana ¿cómo afrontan el gran reto de la movilidad sostenible desde su compañía?

Así es, es un reto muy relevante. La investigación, el soporte en nuestros proveedores, el pilotaje de soluciones o la implantación de soluciones ya probadas son una realidad en Cofares. Algunas de las iniciativas sabemos que suponen un extra-coste actualmente pero es necesario avanzar, probar, testear y sacar conclusiones para ir preparando las soluciones que tendrán que venir. La situación energética y el coste no ha hecho más que insistir en la necesidad de trabajar con mayor ahínco en ello.


¿Con cuántos almacenes cuenta Cofares en España? ¿Qué tipo soluciones intralogísticas tienen implementadas en ellos?

Actualmente Cofares dispone de 38 almacenes de distribución más otros 3 actualmente en construcción que empezarán a operar en 2.023 para llevarnos a 41. Adicionalmente, dos plataformas de crossdock y dos almacenes del Operador Pre-whoselling FARMAVENIX en Península y Canarias.


003 (5)   copia

La intralogística es clave en las operaciones. Servimos diariamente un millón de líneas de pedidos y sin este tipo de soluciones es imposible cumplir los plazos requeridos. Como comentaba anteriormente tendremos que seguir trabajando, pero no sólo con el fin de ser tremendamente eficaces sino también para ganar eficiencia y poder reducir aquellas labores más tediosas o aumentar el grado de calidad en las entregas. Uno de los grandes retos es la gestión del long tail; el año pasado se sirvieron más de 85.000 referencias y la gestión del surtido por espacio, disponibilidad, gestión de lote, preparación es uno de los retos a abordar.


¿Hacia dónde cree que evolucionará la logística farmacéutica a corto plazo?

La distribución farmacéutica seguirá siendo punta de lanza y continuará adelantando modelos logísticos como ha hecho hasta ahora. La gestión de las vacunas ha puesto de manifiesto la calidad y la robustez del modelo logístico y ha reforzado el mensaje para seguir apostando por la calidad vs otros modelos generalistas. Por otro lado, en la Logística hospitalaria hay camino que recorrer y muchas oportunidades de capturar sinergias que permitan seguir haciendo el modelo sanitario sostenible poniendo los recursos en donde es necesario y liberando a profesionales sanitarios de tareas de bajo valor.


Entrevista disponible en el nº280 de Logística Profesional (pág  16-18)


Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA