Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La nave cuenta ya con 1.500 metros cuadrados

Transportes J. Cerón amplía su centro de Alhama (Murcia) para optimizar la operativa de Palletways

Palletways JCeron
Esta nave sigue los mismos principios de Palletways en su compromiso por la sostenibilidad. Fuente: Palletways.
|

Transportes J. Cerón, miembro de la red ibérica de Palletways ha ampliado su centro logístico hasta los 1.500 metros cuadrados para hacer frente al incremento de tráfico del servicio de Palletways y así aportar mayor operatividad a los tránsitos de la mercancía paletizada en la zona.


Las instalaciones, situadas en el parque industrial de Alhama en Murcia, además de la operativa específica para Palletways, suponen una renovación completa de su superficie, duplicando su capacidad, lo que agiliza la salida y entrada de las mercancías. 


Francisco Cerón, gerente de Transportes J. Cerón, declara: “Nuestros servicios, y en especial los relacionados con Palletways, cada vez son mayores y requieren de unas dimensiones más amplias que ayuden a optimizar el tránsito de la mercancía. Miramos con perspectivas de futuro y, con esta reforma, nuestra intención es ir más allá y seguir creciendo”.


Energía limpia y iluminación de bajo consumo

Cabe destacar que esta nave sigue los mismos principios de Palletways en su compromiso por la sostenibilidad. Por esta razón, se han instalado en ella placas solares para incrementar la energía limpia y la iluminación escogida ha sido de luces de bajo consumo, entre otras medidas. De esta forma, la compañía apuesta por incluir medidas que promuevan la eficiencia energética.


Gregorio Hernando, director general de Palletways Iberia, afirma: “La calidad de nuestros servicios avalan la creciente demanda que está experimentando Transportes J. Cerón en la zona de Murcia. Seguimos incrementando el volumen de mercancía paletizada gracias al trabajo de nuestros miembros y a las mejoras que implantan en sus naves para lograr estos resultados. Es un orgullo para la compañía contar con miembros tan comprometidos tanto en términos de operatividad como en la aplicación de sistemas que reduzcan la huella de carbono”.


Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

2012 Audi FW13997 LR
2012 Audi FW13997 LR
Branded Content

Especialmente en la logística global de piezas de repuesto para automóviles y vehículos industriales, tanto el tiempo como el suministro fiable de las líneas de montajes son factores clave para garantizar la fluidez y la eficiencia de los procesos de producción.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias