Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Propuestas por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Siete tendencias en sostenibilidad empresarial que marcarán este 2023

2023 v2 Post Wordpress
​Acelerar la transformación digital, sostenibilidad en la cadena de suministro, finanzas sostenibles, aumento de la transparencia, acción climática y sostenibilidad empresarial. Fuente: ONU.
|

La iniciativa Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado las tendencias empresariales que marcarán 2023 en materia de sostenibilidad. “Proyectarnos en este futuro nos ayudará a calcular riesgos y establecer líneas de acción apropiadas a una gestión empresarial más verde e inclusiva que permitan ventajas de negocio”, explican.


Acelerar la transformación digital

La innovación digital está conduciendo al mundo empresarial hacia nuevos modelos de negocio y la redefinición de algunos procesos. Para el año próximo, se impondrán las empresas inteligentes: negocios donde se automatizará el trabajo recurrente, se avanzará en las gestiones remotas y se digitalizará progresivamente la toma de decisiones. La digitalización se consolida como una palanca robusta a favor del desarrollo sostenible.


De modo conjunto, la inteligencia artificial, el blockchain y el metaverso se introducen cada vez más en la gestión empresarial. Sí, ya no será extraño oír estos términos. Durante el próximo año, se prevé la generación de nuevos modelos de lenguaje mediante chats con robots o el establecimiento de ‘la nueva ruta de la seda digital’.


Una transformación que avanza a distintas velocidades. Como indica nuestra publicación, las pymes tienen un reto con esta asignatura y marcará una verdadera ventaja competitiva en los próximos años. 


La sostenibilidad en la cadena de suministro

El parón mundial causado por la Covid-19 y la crisis de suministro provocada por la guerra de Ucrania han señalado de forma clara la necesidad de contar con cadenas de suministro seguras y resistentes. Cada vez más, se valora incorporar medidas de resiliencia y gestionar la exposición ante riesgos con un triple enfoque económico, ambiental y social. La necesidad de mejorar la sostenibilidad promoverá la búsqueda de proveedores alternativos, capacitar a los existentes, garantizar los derechos de las personas a lo largo de las cadenas, la debida diligencia y la adaptación.


El tejido empresarial es consciente de la importancia de aplicar la sostenibilidad a la cadena de abastecimiento. Las grandes empresas colaboran con múltiples pymes y la gestión responsable se plantea como piedra angular en estas dinámicas. Para responder a estas demandad, el Pacto Mundial de la ONU, ICEX y la Fundación ICO han lanzado un programa piloto que dará respuesta a las exigencias normativas y capacitará en materia de sostenibilidad a 5.000 empresas proveedoras, en especial, pymes.


Finanzas sostenibles

La economía verde es ya mainstream y estampará su sello en los procesos financieros. Las finanzas demandan empresas sostenibles. La taxonomía verde y los avances de la social otorgan un nuevo paradigma a grandes empresas y pymes y condicionan cada vez un mayor número de inversiones. Muchos directores financieros o CFOs están apostando desde sus áreas por la sostenibilidad porque saben que son claves de éxito; directivos financieros que han propuesto crear un mercado de 10 billones de dólares para la financiación de la Agenda 2030 en el marco de la plataforma del Pacto Mundial de Naciones Unidas.


Aumentar la transparencia empresarial

La transparencia empresarial se fortalece cada vez, también para la atracción de inversiones y procesos de compra, así como para aumentar la confianza en el sector empresarial. Multitud de empresas españolas han tenido avances positivos en la materia creando códigos de conducta, políticas de anticorrupción o canales de denuncia o reclamaciones, sin embargo, estas cuestiones no llegan suficientemente a su cadena de valor. La creación de un código ético que afecte a proveedores o la evaluación de estos es una de las tareas pendientes.


Una transparencia en materia de sostenibilidad se verá más reforzada con la nueva directiva de la Unión Europea. El reporting empresarial elevará su condición a la altura del financiero y El Pacto Mundial ha trabajado para estar el nivel de las demandas de las empresas con una innovadora metodología. Es el nuevo Informe de Progreso, adecuado a marcos internacionales y con capacidad de comparación que afectará a miles de empresas en todo el mundo.


Acción climática

La cuenta atrás para salvar el planeta está en números rojos. La acción por el clima debe ser el centro de las empresas y así será en 2023. Nuestra apuesta de base es la transición justa, que vincula los derechos humanos, la reconversión económica y el mundo laboral con los objetivos de la Agenda 2030.


La transición justa es más necesaria que nunca. Es hora de conseguir reducir a cero las emisiones netas y una resiliencia climática inclusiva y justa. Para impulsar la acción, desde Pacto Mudial ponemos al servicio de las empresas herramientas como el Climate Ambition Accelerator. Un programa internacional específico que está movilizando al tejido empresarial hacia una economía neutra en carbono con objetivos basados en la ciencia.


Sostenibilidad empresarial: oportunidad de negocio

En 2023, la sostenibilidad continuará siendo una oportunidad de negocio. Según nuestra consulta, el 79% de las empresas asevera ya que existen ventajas competitivas en la Agenda 2030. Además, un 49% afirma que la integración de la sostenibilidad y los ODS ha impactado de forma positiva en los resultados económicos.


Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) se han convertido en claves para las empresas. Europa y España han elegido que su motor sea verde. La sostenibilidad empresarial es clave para aprovechar estas oportunidades y no quedarse atrás. En 2023, las empresas sostenibles son las semillas de un mundo más verde e inclusivo. El futuro es sostenible.


   5 tendencias en clave de movilidad y transporte para 2023
   Las cuatro grandes tendencias de la intralogística

Comentarios

DSC 3259
DSC 3259
Logística

El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55. 

Miebach logistics
Miebach logistics
Logística

El proveedor cuenta con más de 500 empleados y opera desde 27 oficinas en 20 países, ofreciendo servicios integrales a diversas industrias y clientes internacionales de primera línea en todo el mundo.

Chep y dia Duo Trailer
Chep y dia Duo Trailer
Logística

Como parte de la comunidad colaborativa AirShared, impulsada por CHEP, ha implementado siete rutas de transporte compartido con otros fabricantes, lo que le ha permitido reducir casi 1,4 millones de km en camión y evitar 607 toneladas de CO2 al año.

Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Savills PROLOGIS DC2  BISBAL PENEDES
Inmologística

Prologis Park Penedès está formado por una nave dividida en dos módulos de 16.198 m2 y 10.471 m2, con 35 muelles de carga y una altura útil de 11 metros. 

Palibex boyacá
Palibex boyacá
Logística

Transportes Boyacá dispone de 58 delegaciones propias, 275 vehículos de larga distancia y más de 1.200 vehículos ligeros para distribución capilar. Gestiona un volumen diario de 28.000 envíos, de los cuales el 57% se entrega antes de las 8 de la mañana.

Thébault Logistique TDI
Thébault Logistique TDI
Intralogística

Tras la integración del WMS Reflex en junio de 2024, la empresa refuerza su oferta de servicios y consolida su posicionamiento en el mercado nacional. 

ECG Bruselas
ECG Bruselas
Logística

Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente

Fortna Hai Robotics Climb
Fortna Hai Robotics Climb
Intralogística

Incluye el robot HaiPick Climb que está orientado al almacenamiento y la recuperación eficientes y que fue presentado en LogiMAT y ProMat.

Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Grupo Rhenus nuevos miembros de la Junta Directiva Jan Harnisch, Marcus Ewig y Joana Bätz
Logística

Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA