Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Supone una inversión tecnológica de entre el 1 y el 3% de los costes

ABB Ability OPTIMAX, el nuevo sistema de gestión que ahorra un 20% en costes de producción del hidrógeno verde

ABB OPTIMAX
La transparencia que ofrece la solución puede aplicarse para aumentar la eficacia y la seguridad de cada electrolizador que se utiliza en la planta. Fuente: ABB.
|

ABB ayuda a la reducción de costes de producción con su sistema de gestión de la energía ABB Ability OPTIMAX, al implementarlo en el mercado del hidrógeno verde. Este sistema ofrece visibilidad en tiempo real del consumo de energía en todas las operaciones.


El hidrógeno verde fabricado por electrólisis (proceso que utiliza la electricidad de fuentes renovables para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno) se considera un importante vector energético para lograr un futuro con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, conlleva altos costes de producción y procesos que requieren mucha energía. Según ‘Green Hydrogen Catapult’, una iniciativa mundial formada por las principales empresas energéticas, para aumentar la capacidad de producción hasta las 50 veces necesarias, el coste de producción del hidrógeno verde tiene que bajar un 50%, hasta menos de 2 dólares/kg en 2026.


El nuevo OPTIMAX de ABB contribuye de manera efectiva en todos los aspectos del ciclo de vida de una planta de hidrógeno, desde la simulación en las fases de diseño e ingeniería, hasta la visualización y supervisión en tiempo real cuando la planta está en operación. El software mide los flujos bidireccionales de energía y las emisiones de dióxido de carbono, proporcionando datos contextuales que los operadores pueden utilizar para determinar los niveles óptimos de consumo de energía necesarios para apoyar los procesos de la planta y minimizar el sobrante.


La transparencia que ofrece la solución también puede aplicarse para aumentar la eficacia y la seguridad de cada electrolizador que se utiliza en la planta, regulando su velocidad y garantizando que solo se utilicen cuando sea necesario.


Sleman Saliba, Global Product Manager Energy Management de ABB Process Automation, afirma: “El aumento de la producción de hidrógeno verde requiere una importante inversión de capital, así como unos elevados costes de explotación. Casi el 70% de los costes totales de funcionamiento de una planta de hidrógeno procede de la electricidad, necesaria para dividir la molécula de agua en el proceso de electrólisis. Con OPTIMAX, por una inversión tecnológica de entre el 1 y el 3 %, los operadores pueden hacer funcionar sus procesos industriales de la forma más eficiente posible desde el punto de vista energético y obtener una reducción de hasta el 20% en los costes basados en la electricidad”.


Al incorporar la funcionalidad de planificación intradiaria, las compañías también pueden utilizar este método para planificar con antelación la comercialización de la energía eléctrica, desarrollando un sistema energético circular basado en las previsiones de disponibilidad de energía renovable frente a la demanda, considerando también los precios de la electricidad en el mercado. Además, puede utilizarse para optimizar la integración del hidrógeno verde con las redes de hidrógeno existentes y con cualquier infraestructura futura que pueda desarrollarse.


   ABB lanza el robot industrial más pequeño de su historiaenfocado a fabricantes de electrónica
   ABB amplía su capacidad de fabricación de cargadores para vehículos eléctricos en Estados Unidos

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA