Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Gustavo Morales, director de compras, automatización e ingeniería GXO Iberia

El futuro de la logística mira hacia la innovación

Morales, Gustavo
​Gustavo Morales, director de compras, automatización e ingeniería GXO Iberia. Fuente: GXO Iberia.
|

Cada vez más, la logística está siendo clave en el resultado de muchas empresas y sectores, que han reconocido en ella un factor determinante de éxito y ventaja competitiva cuando se ejecuta con la máxima eficiencia y calidad.


La logística ha existido desde el inicio de los tiempos. Siempre hemos transportado, almacenado y distribuido enseres, mercancías, materias primas y productos acabados. Pero hoy en día, cobra más relevancia cuando las cadenas de suministro adolecen de capacidad suficiente, y sus costes son excesivos, provocando el ocaso de muchos negocios y la eliminación de sus productos.


Todo ello, sumado a la revolución del comercio electrónico y la vaga visibilidad de la futura demanda que hace indispensable que la optimización, la eficiencia en los procesos, la calidad y la innovación en las operaciones, todos estos factores, sean determinantes.


Si hablamos de innovación, ¿en qué consiste realmente la innovación en el sector logístico? ¿Cuáles son las principales iniciativas a fecha de hoy?


Debemos entender la innovación como todo aquello nuevo, que incorporamos a nuestra actividad, y que nos permite mejorar. Y sin duda, en este aspecto, la tecnología y la automatización son los ingredientes perfectos.


La automatización, entendida como la unión de las personas y las máquinas, será clave en el futuro. Aquí identificamos una tendencia que marcará el futuro. Plataformas logísticas operadas junto a AGV´s y AMR´s colaborativos, son ejemplos claros donde las operaciones incrementan su eficiencia y se multiplican sus capacidades.


Pero no hablamos únicamente de grandes inversiones y plataformas altamente automatizadas. En GXO también incorporamos esa 'pequeña tecnología', que genera mejoras inmediatas, con inversiones muy bajas, e implementaciones fáciles y rápidas. Como ejemplo, podemos citar las cámaras de visión y lectura que incorpora IA, el software de optimización de recorridos en almacén, los lectores de códigos ergonómicos, el tracking con RFID en la operación, los brazos robóticos, las plataformas de gestión operativa en tiempo real, los clasificadores automáticos de mercancía, los cobots de sorting, automatización en los procesos de packaging, etc. Todo éstos son también ejemplos de los proyectos clave en el sector logístico en los próximos años.


Las nuevas tecnologías también están generando nuevos modelos de inversión, muy innovadores y mucho más adaptados al modelo de pago por servicio, de forma que los picos de demanda (por ejemplo, en el comercio electrónico), no supongan un sobredimensionamiento de las capacidades productivas el resto del año. En este sentido y como ejemplo, el alquiler de cobots por semanas, con puestas en marcha de apenas unas horas (plug&play), va a ser una realidad a muy corto plazo.


En los aspectos financieros también tiene hueco la innovación, y las nuevas tecnologías la facilitan.


Pero además de la eficiencia, la ventaja competitiva y la calidad que se obtiene en las operaciones, no olvidemos otros impactos muy positivos e irrenunciables que aporta la innovación. Las nuevas tecnologías mejoran la ergonomía y aumenta la seguridad laboral de nuestros empleados. Como ejemplo, la utilización de AGV´s en las operaciones de picking manual, reduce drásticamente los kilómetros recorridos diariamente por nuestros pickers.


Y desde otro enfoque, el de la sostenibilidad, la optimización en la utilización de plásticos y cartón en los procesos, y la reducción de los residuos que se generan.


En GXO estamos comprometidos con la innovación, entendiéndola como una palanca obligada, necesaria e ineludible, que genera mejoras en productividad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y beneficio social.   


Artículo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 57)


   Las claves del presente y futuro de la logística: digitalización y colaboración a nivel global
   La presión en los precios ha ido en aumento hasta llegar a tarifas que serían impensables hace 25 años

Comentarios

Correos Express
Correos Express
Logística

La compañía ha adoptado diversas medidas para controlar el tráfico de red y bloquear accesos no autorizados, protegiendo así la información sensible. 

Red&Pallets camiones
Red&Pallets camiones
Logística

Además, al ofrecer cobertura directa a Navarra, cubre el eje logístico que conecta ambas provincias, que destacan por su dinamismo económico y una alta demanda de soluciones de transporte de mercancía paletizada.   “Siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma”, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets. Región estratégicaEn 2024, La Rioja movió 21,8 millones de toneladas de mercancías por carretera, de las cuales 15,1 millones correspondieron a tráfico interregional, según los últimos datos del Ministerio de Transporte.  En este sentido, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets, señala: “Estamos hablando de que siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma y esta cifra deja muy claro el papel logístico que juega la región.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

Panattoni park valongo. Aosheng
Panattoni park valongo. Aosheng
Inmologística

Este parque ya tiene alquilado más del 50% de su superficie, que suma 76.170 m2 de SBA. La infraestructura está formada por dos almacenes diseñados para adaptarse a las necesidades de las empresas del sector industrial.

TugBot (1)
TugBot (1)
Intralogística

Gracias a su autonomía y capacidad de respuesta inmediata, responde a solicitudes de última hora con agilidad, al mismo tiempo que libera a los recursos humanos de tareas rutinarias y pesadas.

Camión verde pexels
Camión verde pexels
Transporte

El país no puede mitigar los efectos del cambio climático por sí solo, pero puede contribuir a los esfuerzos mundiales y tomar sus propias medidas para adaptarse a los impactos de la crisis climática. 

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA