Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La firma apuesta por alternativas eléctricas y baterías de litio

Energías sostenibles, automatización y digitalización, claves para el desarrollo de Toyota Material Handling

NP Prestigio Toyota 2022
La compañía se centra en el desarrollo de equipos eléctricos con baterías de litio. Fuente: Toyota Material Handling
|

Según afirma la Federación Europea de Manutención (FEM), Toyota Material Handling es la empresa en la que más confían los clientes, así como la que más carretillas ha vendido y alquilado en el mercado español.


Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, declara: “Es una gran recompensa para nosotros saber que somos la principal opción de venta y alquiler de carretillas contrapesadas en España y en el mundo. Hemos sabido hacer frente a las situaciones convulsas vividas en los últimos tiempos y que nos ha permitido seguir acompañando a nuestros clientes en sus necesidades productivas y logísticas. Ser líderes en nuestro mercado nos permite invertir en los recursos necesarios para facilitar las operaciones de nuestros clientes, apoyándoles para que sean, asimismo, referentes en sus respectivos sectores”.


Claves del éxito

Para la compañía, las claves de este éxito llegan tras centrar los esfuerzos en la flexibilidad y la adaptación a nuevos escenarios. Además, durante el ejercicio de 2021 se recuperó la economía a nivel general, alcanzando el mercado volúmenes similares, e incluso, superiores previos a la pandemia. En este contexto, Toyota Material Handling prevé una aceleración basada en las energías sostenibles, la automatización y la digitalización.


En este sentido, la marca ha adquirido el compromiso por alcanzar el objetivo ‘cero emisiones’ en todas sus operativas para el año 2030, apostando por el hidrógeno verde y el litio como nuevas alternativas de energía sostenible para sus carretillas.


Bajo este propósito, Toyota MHE ya dispone de una gama de equipos que pueden ser propulsados por hidrógeno verde cuyo único producto residual es el agua destilada. En esta misma línea, la compañía también centra sus esfuerzos en la implementación de baterías de litio.


Toyota está centrando esfuerzos también en innovación y tecnología de cara a obtener mejoras y ventajas en los ámbitos de la automatización y la digitalización. De este modo, la compañía ha invertido en la compra de Vanderlande Industries, Viastore y Bastian Solutions, todas ellas enfocadas en la ingeniería y desarrollo de software.


Por su parte, la conectividad, también es seña de identidad de la compañía. La mayoría de las carretillas están equipadas de serie con hardware de conectividad formado por una unidad de procesamiento de datos, un sensor de impactos y un GPS. Esto significa que el cliente no tiene que preocuparse del hardware requerido a la hora de seleccionar el software I_Site adecuado.


Estos objetivos de sostenibilidad, automatización y digitalización están reflejados en los últimos modelos lanzados por la firma y que han tenido una buena acogida en el mercado. Algunos ejemplos son la carretilla retráctil REFLEX, el producto estrella de la gama; la nueva gama Toyota TRAIGO80 de 2-3,5 toneladas que es una alternativa eléctrica realista a las carretillas con motores de combustión interna y los nuevos modelos de Transpaleta y Apilador BT TYRO que están provistos de batería de litio con carga rápida y gran eficiencia eléctrica asegurando una alta disponibilidad y flexibilidad.


Este desarrollo en innovación ha hecho que la firma consiga en los últimos diez años 25 premios de diseño.


Toyota Logistics Design

Asimismo, desde Toyota Material Handling Europe y Toyota Europe Design Development promueven sus propios galardones de diseño para impulsar el talento joven en el Concurso Toyota Logistics Design. 


Esta reciente edición, basada en el desafío de 'Micrologística urbana', obtuvo gran aceptación al recibir más de 1.500 inscripciones y 203 propuestas finales. El galardonado con el Premio en su categoría Oro fue Jacob Abraham, de la Universidad de Houston (EE.UU.) con su proyecto 'ORO'. Este joven elaboró una solución de diseño para optimizar los vehículos de entrega de última milla en entornos urbanos densos.


Ante la buena acogida de este evento, ya se está preparando un nuevo reto para que los estudiantes empiecen a trabajar en sus aportaciones para París 2024.


   Toyota Material Handling exhibe en Green Gas Mobility Summit las ventajas de las carretillas impulsadas por hidrógeno
   Toyota Material Handling Europe gana tres premios iF DESIGN AWARDS
   Toyota Material Handling en la European Hydrogen Energy Conference 2022 con sus carretillas contrapesadas propulsadas por hidrógeno

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA