Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Compromiso con crecimiento sostenible y objetivo cero emisiones en 2030

Embajadores de la Unión Europea visitan Valenciaport y ponen en valor su papel como motor de desarrollo económico

Visita embajadores UE (1)
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé ha acompañado a los embajadores de la Unión Europea en España durante su visita al Puerto de Valencia. Fuente: Valenciaport.
|

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé ha acompañado a los embajadores de la Unión Europea en España durante su visita al Puerto de Valencia, donde han podido conocer los servicios y la operatividad del primer puerto europeo de contenedores del Mediterráneo y el cuarto de Europa. La delegada del Gobierno junto al presidente de la APV, Aurelio Martínez, recibieron a los representantes institucionales y les mostraron las características de los tres recintos de Valencia, Sagunto y Gandia.


Los representantes han destacado destacaron durante la visita el valor de Valenciaport como puerta de entrada y salida de mercancías y personas con el resto del mundo, su importancia para las relaciones económicas de Europa, el compromiso de la Autoridad Portuaria de València (APV) con el crecimiento sostenible y su objetivo de cero emisiones en 2030.


Durante la presentación, Bernabé señalaba: “tenemos que seguir apostando por Valenciaport como una gran infraestructura fundamental para la ciudad de València y la Comunitat Valenciana, pero también para todo el estado español porque es uno de los principales motores que contribuyen al desarrollo económico de este país. El Puerto de València es el principal recinto de transporte de contenedores de España y el cuarto de Europa, y es un ejemplo de vanguardia, de innovación y de apuesta por una economía sostenible. Podemos afirmar con orgullo que el Puerto de València es un ejemplo de cómo abordar la reducción de la huella de carbono y las emisiones de CO2”.


“Valenciaport está trabajando en nuevas innovaciones relacionadas con el hidrógeno o en energías renovables como la fotovoltaica que harán que un importante porcentaje de la electricidad que se consuma será autosuficiente. En esta línea hay que destacar también la apuesta por el Puerto de Gandia que con la instalación fotovoltaica será el primer puerto autosuficiente”, añade Bernabé. “Es perfectamente entendible que los embajadores hayan venido a conocer el Puerto de València por su gran capacidad para las empresas exportadoras, pero también por su importancia como enclave logístico para ser un hub portuario”, apunta.


Esta visita forma parte del viaje de trabajo organizado por el embajador en España de la República Checa, Ivan Jancárek, con los embajadores de la Unión Europea destinados en España que están recorriendo la Comunitat Valenciana. La delegación que ha visitado el Puerto de València ha estado compuesta por los embajadores en España de Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Suecia, Republica Checa y representantes de la Comisión Europea.


Jancárek ha destacado: “Esta es una muy buena oportunidad para conocer uno de los principales recintos portuarios de Europa. Una puerta de entrada y salida de mercancías y personas, un hub para crear empleo y contribuir al desarrollo de Europa. Este puerto es importante para España pero también para Europa porque tenemos un mercado unido que necesita la puerta de entrada de este puerto que sirve para todos los países de la Unión”.


Por su parte, la embajadora de Finlandia, Sari Rautio, ha destacado durante su visita a las instalaciones: “Es un puerto organizado, moderno y con un plan de cero emisiones para el 2030 maravilloso y comprometido con los objetivos europeos”. La embajadora finlandesa también se ha mostrado muy orgullosa “de las relaciones comerciales de su país con el puerto de Gandia al que importamos pasta de papel y madera”.


El embajador de Suecia, Teppo Tauriainen, apuntaba: “La posición estratégica de Valenciaport en el Mediterráneo, una situación importante para Europa”, mientras que el embajador de Italia, Riccardo Guariglia, ha señalado “la importancia del tráfico marítimo para los países mediterráneos y europeos, y puertos como el de València son estratégicos para las relaciones comerciales de Europa con el resto del mundo”.


Por su parte, Aurelio Martínez ha explicado las cifras y servicios de Valenciaport dirigidos a las empresas de su hinterland y a la ciudadanía: “Puerto de Valencia está especializado en el contenedor, que acapara el 75% de la actividad y representa el 40% del tráfico import/export por transporte marítimo de España. Nuestro posicionamiento estratégico nos da la oportunidad de ofrecer servicio a muchas regiones españolas, y ser un referente para la exportación, pero también para el transbordo lo que nos sitúa como un puerto hub estratégico del Mediterráneo”.


El presidente de la APV también ha explicado a los embajadores el objetivo Valenciaport 2030 para ser un recinto neutro en emisiones con proyectos como las instalaciones fotovoltaicas ya licitadas, la electrificación de los muelles o el uso del hidrogeno, entre otros.


   La logística del frío aumentó considerablemente sus cifras hasta agosto en Valenciaport
   Valenciaport presenta las ventajas competitivas de sus servicios portuarios a las empresas castellano-manchegas en Albacete

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA