Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Demuestra diferencias significativas en cuanto a la responsabilidad de los conductores

‘eLogistics y Seguridad Vial’ el Libro Blanco de LeasePlan España en el que analiza datos de siniestralidad y las claves para combatirla

Prensentación eLogistics
Para mejorar la seguridad vial en el sector de la distribución y la logística, LeasePlan lanzó en 2020 el plan ‘Safeplan-Zero’. Fuente: LeasePlan España,
|

LeasePlan ha elaborado el Libro Blanco ‘eLogistics y Seguridad Vial’, un documento que analiza datos de siniestralidad en el transporte logístico y plantea actuaciones de mejora. Además, lanza en España ‘eLogistics’, una iniciativa pionera que replantea el modelo de gestión de flotas con un enfoque más flexible, personalizado y apostando por la formación de los profesionales del sector.


Este documento expone a los operadores del sector de la logística el presente y futuro del e-commerce en relación con los nuevos patrones de compra de los consumidores, la situación del parque de furgonetas y los factores que pueden influir en una mayor siniestralidad en el sector. Asimismo, ofrece un análisis y diagnóstico de la siniestralidad en este ámbito, determinando su frecuencia y casuística, y propone buenas prácticas con el objetivo de lograr un plan de seguridad vial sólido y eficaz en la meta de cero víctimas en calles y carreteras.


Entre otros aspectos, pone de manifiesto que las furgonetas destinadas a la distribución tienen tres veces más riesgo de sufrir un accidente que las destinadas a otras actividades comerciales. El análisis muestra que los vehículos que se emplean para la operativa de negocio de una empresa presentan un 15% de posibilidades de verse implicados en un siniestro vial, un porcentaje que se eleva hasta el 47% en el caso de los utilizados para efectuar labores de distribución de productos. Esta cifra es aún más llamativa si se compara con el 10% de riesgo de accidentes que afrontan las furgonetas derivadas de turismos y con el 7% que se registra en el caso de los turismos.


A pesar de la mayor siniestralidad asociada a los vehículos comerciales, el Libro Blanco destaca que en estos siniestros el porcentaje de siniestros con lesiones es menor. Los accidentes de las furgonetas dedicadas a la logística se saldan con menos daños personales que los protagonizados por turismos. En el primero de los casos, el porcentaje de siniestros con daños en los ocupantes es del 11% de media (un 8% para las furgonetas dedicadas a la distribución y un 12% para las de e-Commerce) frente al 14% de los turismos.


La razón de esta diferencia obedece a que más de nueve de cada diez (93%) colisiones sufridas por furgonetas empleadas para la distribución se producen en vías urbanas, donde son más probables los siniestros que solo generan daños materiales. En el caso de los vehículos, el porcentaje se sitúa en el 88%.


Responsabilidad y causas

También existen diferencias significativas en cuanto a la responsabilidad de los conductores en los siniestros registrados. Así, los usuarios de vehículos destinados a la distribución son culpables de los accidentes en un 70% de los casos, un porcentaje que se eleva a un 77% en el caso del e-commerce, mientras que quienes manejan furgonetas de uso comercial originan un 59% de los siniestros en los que se ven implicados.


Esta mayor probabilidad de los conductores de la distribución a causar accidentes responde a diversos factores. Así, el informe explica que estos usuarios realizan un mayor número de maniobras de aparcamiento, suelen circular con mayor frecuencia que el resto por entornos desconocidos y no son propietarios del vehículo, por lo que no visibilizan en el seguro la repercusión de la siniestralidad. Además, son usuarios que dedican el vehículo a una actividad profesional no exclusiva de la conducción como el transporte profesional.


El tipo de siniestro y su principal causa está muy relacionado con la velocidad, la distancia de seguridad, el respeto de la preferencia de paso y las características del vehículo y su actividad. En el comercio electrónico, la posibilidad de sufrir y/o generar algún tipo de daño material y/o personal es mayor en siniestros viales derivados de no respetar la preferencia de paso. Este tipo de impactos genera desperfectos materiales en un 20% de los casos y lesiones corporales en un 39%. Los alcances son el segundo tipo de siniestro con mayores probabilidades de provocar daños, con un 18% de incidencia en daños materiales y el 27% en daños corporales.


Estos porcentajes se incrementan sensiblemente si hablamos de furgonetas que no se dedican al reparto y paquetería derivada del e-commerce. En este caso, las colisiones por alcance tienen una incidencia 25% en el caso de desperfectos materiales y de un 48% en lo que se refiere a perjuicios para las personas.


En lo que respecta al tipo de colisión, los impactos con otros vehículos son los más comunes entre turismos y furgonetas. Si nos fijamos en el caso concreto del e-commerce, esta clase de siniestros se traduce en un 76% de colisiones leves.


Plan ‘Safeplan-Zero’

Para mejorar la seguridad vial en el sector de la distribución y la logística, LeasePlan lanzó en 2020 el plan ‘Safeplan-Zero’, una iniciativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que persigue como gran objetivo acabar con las lesiones graves en siniestros viales en 2030.


Con este fin, ‘Safeplan-Zero’, establece cuatro pasos centrados en mejorar la seguridad de la flota, mejorar la seguridad del conductor, mejorar la seguridad del vehículo y determinar herramientas para la consecución de esas metas.


El plan determina como objetivos en cada uno de estos ámbitos la concienciación de los conductores sobre la relevancia de una conducción más segura, el fomento de la seguridad de la flota a través de puntos de referencia, el asesoramiento sobre cómo integrar la seguridad en las características del vehículo y la implementación de herramientas para mantener a los conductores seguros en la carretera.


Alberto Sáez, CEO de LeasePlan España, explica: “La logística urbana e interurbana requiere que los gestores de flotas diseñen planes de actuación que garanticen la seguridad laboral al mismo tiempo que permiten cumplir con los objetivos del servicio que ofrecen. Por ello, es importante focalizar cuál es el problema y aportar soluciones efectivas para limitar su efecto. En este sentido, LeasePlan persigue una movilidad sostenible, segura y conectada, tres pilares para reducir a cero el número de siniestros viales con víctimas y lesiones graves”.


   El e-commerce ha generado exigencias en el consumidor que dificultan la posibilidad de aminorar el impacto medioambiental del transporte
   ​El e-commerce se postula como una ‘gran’ oportunidad para los operadores de paletería exprés

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA