Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Muchas las compañías de transporte apostaran por él

El hidrogeno verde será el motor para descarbonizar el transporte y la logística

1
Más del 95% del hidrógeno actual se produce a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural. Dachser.
|

Mediante el uso de combustibles fósiles, el sector del transporte es responsable del 20-30% de las emisiones mundiales de CO2, según la consultora Arup. Por ello fomentar el objetivo de cero emisiones descarbonizando los medios de transporte es clave para el futuro del sector. Entre las opciones para lograr esa meta está el hidrógeno verde, es decir, hidrógeno generado a partir de fuentes de energía renovables. “Llevamos varios años trabajando con clientes del sector del hidrógeno, concretamente en torno a la generación, el suministro y el uso del hidrógeno en los sistemas energéticos. Sin embargo, el interés se está trasladando rápidamente a soluciones más amplias basadas en el hidrógeno, incluyendo los sectores del transporte terrestre, el ferrocarril, la aviación y el transporte marítimo”, apuntan desde Arup.


Y es que, ya son muchas las compañías de transporte que encabezan el ranking en materia de sostenibilidad que apuntan al hidrógeno verde como una de las principales soluciones que jugarán un rol decisivo para alcanzar los objetivos climáticos.


Más del 95% del hidrógeno actual se produce a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural. El hidrógeno verde puede ser la pieza que falta para ayudar a descarbonizar las industrias pesadas y desempeñar un papel importante para frenar la crisis climática. Tanto para el transporte de mercancías como para el desarrollo de las operaciones logísticas el hidrógeno verde será motor de cambio. Ejemplo de ello son las acciones llevadas a cabo recientemente por empresas del sector.


FM Logistic

FM Logistic inauguraba en mayo de 2022 la primera hidrogenera del sector logístico en España, que en principio, dispensará hidrógeno verde a una furgoneta destinada a la logística urbana y a las carretillas de este almacén. Se trata de las primeras carretillas para movimiento de mercancías que han sido transformadas para abastecerse con hidrógeno. Ubicada en su centro logístico de Illescas (Toledo), esta instalación puede dispensar hasta 45kg/semana de hidrógeno verde.


El operador se convierte así en la primera empresa logística en España en utilizar hidrógeno verde en un proyecto integrado porque además de disponer de una hidrogenera para abastecer a sus vehículos internos, obtiene la energía necesaria para realizar la electrólisis mediante energía fotovoltaica proveniente de los paneles solares que dispone en las cubiertas de su almacén de Illescas. De esa manera, únicamente se expulsa oxígeno al ambiente.


2

Puerto de Valencia

El Puerto de Valencia ya tiene su hidrogenera, una instalación ubicada en el muelle norte, en la zona del Bracet de la Gità, que está compuesta por un tanque de Hidrógeno H2 y un compresor para poder suministrar el nuevo combustible a las máquinas que trabajan en las terminales de contenedores que forman parte del proyecto H2Ports.


Se trata de una iniciativa pionera en Europa que se concretará en los próximos días con la llegada de la unidad móvil con el dispensador para posicionar al Puerto de Valencia como el primer recinto del continente en utilizar tecnologías del hidrógeno para mover apiladoras y grúas móviles de contenedores, lo que permitirá una importante reducción de las emisiones de CO2 en los patios de terminales (concretamente del 100% en las máquinas que utilicen el H2, dado que el residuo que genera este combustible es agua).


La estación de hidrógeno va a suministrar el combustible necesario para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports. Uno de los equipos, en la actualidad en fase de construcción, será la maquinaria o prototipo del vehículo Reach Stacker o apiladora de contenedores que estará alimentado con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia. El otro equipo será una adaptación de una cabeza tractora 4x4 convencional, que contará una pila de combustible adaptada para su prueba en las operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.


Dachser

Dachser encargó a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kempten (Alemania) que realizara el estudio ‘Infraestructura y logística H2’ con el objetivo de investigar la disponibilidad pública de hidrógeno, así como los procesos de producción conocidos actualmente y las opciones de reabastecimiento de combustible para su uso en camiones eléctricos de celda de combustible, en el período 2025 a 2030 para la red europea Dachser Road Logistics.


El estudio muestra la existencia de determinadas cuestiones por resolver en la búsqueda de un combustible limpio y sostenible. El informe identificó lugares estratégicos donde el funcionamiento de camiones eléctricos de celda de combustible será posible para 2025 debido a la alta disponibilidad de hidrógeno y factores de ubicación favorables. Las cuatro delegaciones de Dachser en Hamburgo, Magdeburgo, Colonia y Herne son ‘particularmente adecuadas’. Otras 42 localizaciones se consideran ‘adecuadas’ y, por lo tanto, podrían llegar a ser relevantes para camiones con esta tecnología de propulsión en el futuro.


Un reto importante lo constituye la infraestructura de las estaciones de servicio: en total, solo hay 56 estaciones de servicio en Europa donde los vehículos comerciales pueden repostar con hidrógeno. No se prevén planes de expansión concretos.


Zona Franca de Barcelona

En febrero de 2022 se ponía en funcionamiento la primera planta certificada de hidrógeno verde de uso público en España, impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), y construida y explotada por Iberdrola en el Polígono de la Zona Franca de Barcelona. El principal objetivo de la instalación es abastecer con hidrógeno verde a los autobuses del TMB y demás flotas de vehículos eléctricos de pila de hidrógeno para el transporte de viajeros y mercancías en el área de Barcelona.


Amazon

El Climate Pledge Fund, el fondo de Amazon dotado con 2.000 millones de dólares está acelerando sus esfuerzos para descarbonizar las operaciones de la compañía a nivel global a través del impulso al hidrógeno verde. Así, ha anunciado inversiones en Electric Hydrogen y en Sunfire, dos de las compañías estadounidenses y europeas -respectivamente- más prometedoras en el ámbito de desarrollo de electrolizadores, tecnología clave para generar hidrógeno sin emisiones empleando agua y electricidad renovable.


Informe publicado en el nº278 de Logística Profesional (pág 14-15)


Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA