Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
107 países han estado representados en este evento celebrado en Barcelona

BNEW 2022 clausura una nueva edición con la asistencia de más de 12.000 profesionales

Thumbnail FotoBNEWTalent
622 speakers han ofrecido 180 horas de contenido distribuidas en 131 paneles, sesiones y debates. Fuente: BNEW.
|

Durante cuatro días, más de 12.000 profesionales, 6.000 presenciales y 6.500 online, han disfrutado de todos los contenidos sobre los nuevos retos socioeconómicos que ha albergado la tercera edición de laBarcelona New Economy Week (BNEW). En ella se han establecido cerca de 5.500 contactos de networking, más de 2.000 gracias a la plataforma digital desarrollada específicamente por el CZFB.


La edición 2022 ha girado en torno a siete verticales clave: Digital Industry, Invest, Sustainability, Mobility, Real Estate, Talent y Experience. Siete grandes áreas temáticas interconectadas entre sí, promoviendo las sinergias entre ámbitos complementarias para acelerar esta transformación mundial. 622 speakers han ofrecido 180 horas de contenido distribuidas en 131 paneles, sesiones y debates en los 17.000 metros cuadrados del edificio DFactory.


Un acontecimiento global

El formato híbrido del evento ha garantizado el seguimiento de todas las ponencias en streaming, además de facilitar el acceso a los participantes internacionales pertenecientes a más de 100 países distintos, entre los que predominan Colombia, Ecuador, Argentina y México.


La Barcelona New Economy Week concluye, de esta manera, una tercera edición marcada por una mayor presencialidad reafirmando el papel del Consorci de la Zona Franca de Barcelona en el avance hacia la economía 4.0.


Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, destaca: “Estamos muy orgullosos de cerrar la tercera edición del BNEW con unas cifras que evidencian la importancia de este evento, único en el mundo, focalizado en la nueva economía. Hemos contribuido a generar nuevas oportunidades de negocio, a impulsar la economía y Barcelona, una vez más, se ha posicionado como epicentro de la innovación, la digitalización y el progreso” .


Asimismo, Navarro ha anunciado que ya están trabajando en la cuarta edición del evento que se celebrará en 2023 y que en breve dará a conocer las fechas.


Por otra parte, Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y de BNEW, manifiesta: “Organizar un evento de esta magnitud supone un reto y una gran responsabilidad, pero podemos afirmar que BNEW se ha consolidado como una cita imprescindible con la innovación de manera transversal. Se trata de un evento B2B disruptivo, que evoluciona año tras año, y la acogida que ha tenido en su edición más presencial evidencia que es fundamental contar con un espacio compartido para avanzar hacia la nueva economía, teniendo en cuenta el papel clave de la digitalización, la sostenibilidad y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” .



La importancia de la Copa América 

La mesa redonda 'Colaboración público-privada: Copa América', celebrada dentro de la vertical BNEW Talent, ha resultado una de las más destacadas en el último día del evento. El panel, moderado por Pere Navarro, ha reunido a expertos como Daniel Puig, vicepresidente de Barcelona Global; Maria Eugènia Gay, delegada del gobierno en Cataluña; Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona; e Ignasi Armengol, director general de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona.


Durante la sesión, se ha concluido que la Copa América actuará de dinamizador para impulsar el crecimiento de Barcelona, como en su momento lo hicieron los Juegos Olímpicos de 1992. 


Daniel Puig, vicepresidente de Barcelona Global, señala: “La Copa América en Barcelona era un objetivo de la organización desde el principio” . Por su parte, Maria Eugènia Gay, delegada del gobierno en Cataluña, añade: “Las entidades privadas, con el know how, van a aportar los conocimientos necesarios y el gobierno, a través de su bagaje, la experiencia. Además, la colaboración público-privada es fundamental, no solo por su implicación económica, sino también por la social”.


Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona, destaca: “La Copa América es el tercer evento con más audiencia mundial y Barcelona va a ser por primera vez en la historia la única ciudad del mundo que haya albergado tres juegos de tal repercusión, por tanto, tiene un valor reputacional muy elevado” . Por último, Ignasi Armengol, director general de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, explica: “El proceso de construcción del evento es una de sus principales funciones y que harán de facilitadores para que la Copa América de Barcelona sea la mejor que ha habido nunca. Así mismo, tienen una palanca importante de transformación en sostenibilidad”.


Uno de los paneles más destacados en el marco de la vertical Digital Industry ha sido Europa 4.0 'Transformación digital de la economía. Oportunidades y Desafíos', también moderado por Navarro. En el mismo han intervenido, Salvador Esteban, General Director of Digitalization and Artificial Intelligence, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; Pedro Mier, presidente de Ametic; Víctor Calvo-Sotelo, presidente de Digitales; Christian Hocken, Managing Partner de Industrie 4.0 Maturity Center, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.


Pere Navarro ha moderado la sesión introduciendo varios temas de interés como la digitalización como una oportunidad y no una amenaza, la capacidad de los fondos Next Gen para ser más competitivos, la sostenibilidad como palanca de cambio y la formación y el talento necesarios para hacer frente con autonomía a la industria 4.0.


José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, afirma: “Ha cambiado el escenario. Vivimos en un mundo ágil y complejo en el que la transformación digital ha sido y será una ventaja competitiva para las empresas y la sociedad. Contamos con una buena infraestructura para hacer frente a las necesidades de dicha transformación, pero no con las competencias digitales”. Por su parte, Víctor Calvo-Sotelo, presidente de Digitales, comenta: “La latencia de los datos, es decir su velocidad, con el 5G como bandera, es fundamental para apoyar la digitalización y la industria conectada”.



Salvador Esteban, General Director of Digitalization and Artificial Intelligence, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, asegura: “La digitalización nos abre multitud de oportunidades. Por eso estamos lanzando medidas para competencias básicas y de empleabilidad, con el objetivo también de implementar las habilidades necesarias para las profesiones del futuro. Es fundamental digitalizar el tejido productivo, contar con una estructura robusta de nuestras PYMEs, grandes empresas y administraciones públicas. Quien no se transforme digitalmente, quedará fuera”.



Pedro Mier, presidente de Ametic, señala: “Necesitamos acelerar la implementación de esta transformación y canalizarla a través de los fondos europeos. Es una herramienta clave para aprovechar esta oportunidad, ya que contamos con el talento, la infraestructura y el tejido para llevarla a cabo”. Christian Hocken, Managing Partner de Industrie 4.0 Maturity Center, precisa: “La industria 4.0 nació después de la crisis financiera del 2008 con el fin de buscar fortalecer las competencias y mejorar la competitividad en este sector. Ahora tenemos nuevos horizontes como la implementación eficiente, la conectividad y la automatización”.



Por otro lado, la mesa redonda 'Mujeres Empoderadas = empresas competitivas', enmarcada en la vertical BNEW Sustainability, que ha moderado Blanca Sorigué, ha generado un gran interés. El panel ha contado con la participación de Teresa Bustos, presidenta de Entalenta; Anna Sorli, founder de Somia; Mireia del Pozo, Presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa; y Adriana Rubio, president/ general manager en Roche Diagnostics.


En el transcurso del panel se ha analizado el papel clave de la mujer en la nueva economía y la necesidad de potenciar la formación en profesiones STEM (science, technology, engineering y mathematics).


Adriana Rubio, President General Manager en Roche Diagnostics, declara: “Funciona muy bien crear programas de mentoring para mujeres y darles espacios de visibilidad y acompañarlas en ese desarrollo. Hay que crear oportunidades de forma consistente y que se sostengan en el tiempo”. Además, Anna Sorli, founder de Somia, asegura: “Ahora la empresa tiene una visión más horizontal, hay que fomentar el compartir y no el competir, para lograr una empresa más humana y abierta al mundo”.



Por otro lado, Teresa Bustos, presidenta de Entalenta, asegura: Hay que trabajar en el empoderamiento de la mujer. Ya no es una cuestión de competencias, hay que creer que somos capaces y no tenemos un techo de cristal”. Finalmente, Mireia del Pozo, Presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa, concluye: "La formación es el camino a la auténtica acción. Hablamos de talento y no solo de género. Esta carrera hay que hacerla unidos, tanto hombres como mujeres” .


   Raquel Sánchez destaca la importancia de las startups en BNEW 2022
   Inaugurado la tercera edición del BNEW 2022 que explora nuevas oportunidades socioeconómicas

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias