Merlin Properties inicia la construcción en el parque industrial y logístico de Arasur en Ribabellosa, (Álava) de su primer centro de datos en la Península Ibérica de los cuatro que tiene proyectados. El centro de datos serápionero en el país por su uso de energía renovable y por no incurrir en consumo de agua neto.
En concreto, se encuentra ubicado junto a una granja solar de 135 MW de capacidad y la energía utilizada en las instalaciones procederá de fuentes renovables. Además, contará con varias horas de almacenamiento de energía gracias a baterías que permitirán el uso de energía renovable las 24 horas del día y aumentarán significativamente su fiabilidad.
En la fase inicial del proyecto en Arasur el suministro será de 3 MW y está previsto que la construcción del primer edificio finalice en el segundo trimestre de 2023, lo que elevará la capacidad a 22 MW. Cuando todos los edificios estén operativos, el suministro potencial alcanzará los 100 MW de carga crítica en tres salas de datos y un edificio administrativo. Además, contará con diversas conexiones de fibra de clase portadora, incluida la conexión de latencia más baja entre Europa y América del Norte.
Por otro lado, el centro de datos no incurrirá en consumo de agua neto para la refrigeración y tiene un ratio de eficiencia en el uso de potencia o Power Utilization Effectiveness (PUE) anualizado de 1.15 y utilizan un 67% menos de energía para refrigeración y sistemas generales que la media de centros de datos europeos, cuyo PUE es de 1.46.
La compañía va a construir una red de centros de datos ultra eficientes energéticamente y con consumo neto de agua nulo en Arasur, Lisboa, Madrid y Barcelona a través de su alianza estratégica con Edged Energy, dedicada al desarrollo de infraestructura digital net zero. Los dos primeros tendrán una capacidad potencial máxima de 100 MW cada uno y los dos últimos de 20 y 16 MW, respectivamente.
Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, explica: “Gracias a este centro de datos, el País Vasco no sólo se convertirá en una referencia en el sector, también lo hace de la forma más sostenible y eficiente posible en una industria que históricamente ha sido intensiva en consumo de energía y agua. Este centro de datos de Arasur supone además para nosotros la puesta de largo de un proyecto ambicioso para la compañía y que contempla, en su primera fase, el desarrollo de otros tres centros más en Barcelona, Madrid y Lisboa”.
Finalmente, el Lehendakari, Iñigo Urkullu aseguraba: “Esta nueva inversión suma innovación y competitividad en el ámbito de los servicios avanzados para la empresa. Es una inversión que contribuye a modernizar y digitalizar nuestra actividad económica. Es un proyecto que va a crear empleo de calidad de forma directa e indirecta, muy especialmente para las personas más jóvenes”.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios