Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​“La última milla no puede regularse de forma independiente”

Digitalización, descarbonización y distribución urbana de mercancías, las tres claves del modelo a desarrollar en las ciudades del futuro

Jornada Barcelona
Jornada ‘La digitalización e innovación en la logística y el transporte’. Fuente: UNO Logística.
|

UNO ha celebrado la jornada ‘La digitalización e innovación en la logística y el transporte’, en la que se puso de relevancia la importancia de avanzar en el desarrollo del ‘modelo de las tres D’s’ -digitalización, descarbonización y distribución urbana de mercancías- en las ciudades del futuro.


Francisco Aranda, presidente de UNO Logística en su discurso de apertura: “El actual modelo de ciudad no vale. Vamos hacia entornos urbanos flexibles que se deben diseñar de sobre la base del diálogo y de forma conjunta entre empresas y administración. Modelos de ciudad sostenible en los que la distribución urbana de mercancías es un elemento estratégico y protagonista. A este respecto se ha de tener presente que el crecimiento del comercio electrónico, cuyas ventas aumentaron un 11,7% en 2021, hasta alcanzar un nuevo máximo de 57.700 millones de euros, incrementará el reparto de última milla en las grandes ciudades entre un 30% y un 40% de aquí a 2030. Este avance es precisamente una de las claves que ha llevado al sector a realizar un enorme esfuerzo para transformar sus flotas y reducir las emisiones a partir de la integración de las nuevas tecnologías en los procesos. La digitalización es una palanca esencial para la reducción de las emisiones y cumplir con los objetivos de descarbonización de la economía incluidos en la agenda 2030. Responsabilidad social y empresarial de la que son conscientes las empresas del sector”.


Además, el presidente se refirió a la delicada coyuntura económica y recordó que: “La recesión es una amenaza real y se debe empezar a actuar de manera urgente. Necesitamos medidas que vayan más allá del marketing político y los titulares de prensa. Se trata de canalizar los Fondos Europeos a proyectos y empresas tractoras de la economía. Las empresas están al límite y necesitan ayudas reales que compensen el incremento de costes que está suponiendo una inflación desbocada que, lejos de ser coyuntural, persistirá -al menos- hasta final de año. Es por ello por lo que todas las administraciones deben sentarse con las empresas y escuchar lo que verdaderamente necesitamos para poder seguir con nuestra actividad, generando riqueza y empleo. Urge poner en marcha políticas públicas y medidas que rebajen los costes fiscales y laborales que ahogan nuestra competitividad y ponen en jaque nuestra supervivencia”. 


Para concluir, se detuvo en el proceso de relocalización de la cadena de suministro: “La pandemia, el bloqueo del puerto de Shanghái y el conflicto en Ucrania ha puesto de manifiesto que las grandes tiradas de producción desde China ya no sirven. Hemos de ubicar los centros de producción más cerca de la demanda. Es aquí donde España y Cataluña -que es un territorio especialmente importante y la segunda comunidad que más empleo genera en el sector- tienen una gran oportunidad para convertirse en un hub logístico de referencia en el mundo. Iniciativas como la Mesa del Sector Logístico son esenciales para alcanzar ese reto”. 


Jornada ‘La digitalización e innovación en la logística y el transporte’

Tras la inauguración, el acto se dividió en dos bloques. En el primero de ellos, Carles Conill, director de Serveis de Mobilitat Sostenible de l'Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), impartió la ponencia ‘Políticas metropolitanas, hacia una DUM más sostenible’ que reiteró el compromiso de la institución con la descarbonización y la mejora de la eficiencia en el transporte y la movilidad.


Posteriormente se celebró una mesa redonda dedicada a las principales operativas digitales que han implementado las empresas logísticas. En ella, Israel Garcia, CIO de Alfil Logistics; Joan Lluís Rubio, director de Marketing & Channels de Ader; Abel Bonet, socio director de Bonet; e Israel Palet, jefe de Logística de Copesco, explicaron que, la mayoría de las veces, lo más complicado a la hora de digitalizar un proceso son las personas. Por ello, es muy importante tener claro cómo va a ser la nueva operativa y el retorno de la inversión que se va a obtener. 


El segundo bloque arrancó con el relato de un caso de éxito. Bajo el título ‘El puzzle tecnológico frente a los retos de la logística y el transporte’ José Luis Díaz, sales expert en digitalización de procesos industriales en T-Systems, afirmó que “la falta de transparencia  causa costes elevados e ineficiencias a lo largo de toda la cadena de suministro”.


A continuación, Laia Mercadé, responsable d’Ordenació del Transport per Carretera i Logística, impartió la ponencia ‘Estrategias y actuaciones de soporte públicas a la digitalización del transporte de mercancías’. Mercadé se centró en explicar los distintos proyectos que, desde la Generalitat, se están poniendo en marcha para mejorar la eficiencia tanto de las empresas del sector, como, por ejemplo, la digitalización de la carta de porte del transporte de mercancías por carretera.


Tras su intervención se celebró la segunda de las mesas redondas, ‘Ventajas competitivas de la innovación’, de la mano de Borja Xicoy, head of OPS Excellence (Global Ops) de Paack; Maria Bonvehí; Maria Bonvehí, IT & Digital manager de Method; Guillermo Pérez Morales, director Técnico de SSAA de Grupo EULEN y vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital de AMETIC; Mercè Valldeperas, directora de Logística de Tous; y Juan José Ojeda, head of Logistics de Camper. Los ponentes coincidieron en que actualmente la inversión en digitalización e innovación de las empresas va más allá de ser una ventaja competitiva.


Por último, el acto de clausura corrió a cargo de Rafael Aguilera, director gerente de UNO

   UNO Logística considera que la extensión del paquete de medidas anticrisis se queda corta y no evitará la caída del consumo
   Experiencia al cliente, calidad e innovación, en el centro de la estrategia de los operadores logísticos de e-commerce

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA