El organismo de evaluación de la sostenibilidad ha reconocido el rendimiento y la transparencia de Toyota Material Handling Europe en cuatro áreas clave de evaluación, como son los derechos humanos y laborales, el medio ambiente, la ética y la contratación sostenible.
Más de 90.000 empresas se han sometido a la evaluación de EcoVadis, y Toyota Material Handling Europe se situó en el 1% de los participantes con mayor puntuación agregada en las cuatro métricas, obteniendo como resultado la calificación de Platino. Además, mejoró su puntuación de 2021, con una calificación global de 79 (frente a 76 del pasado año).
Ernesto Domínguez, presidente y CEO de Toyota Material Handling Europe: “Nuestra misión es generar resultados respetando a las personas, al mercado y a nuestro planeta. Además de la calificación de Platino a nivel corporativo, cinco de nuestras entidades locales también se situaron en el 1% más alto, y quince más se situaron entre el 10% más alto de los 90.000 proveedores evaluados, lo que demuestra hasta qué punto las prácticas empresariales responsables están integradas en todos los niveles de nuestra compañía. Nos centraremos en realizar mejoras continuas para mantener nuestras calificaciones de Platino en los próximos años”.
Toyota Material Handling Europe ha anunciado varios proyectos en materia de sostenibilidad en el último año. Entre ellos la adhesión a la Race To Zero de las Naciones Unidas y el compromiso con los Objetivos Basados en la Ciencia para alinear sus emisiones con el objetivo de reducir 1,5 °C del Acuerdo de París, completando el cambio a la electricidad 100% renovable y el anuncio de un recorte del 29% en las emisiones globales desde 2012.
Su última iniciativa es introducir sus métodos de sostenibilidad probados externamente con los proveedores, utilizando el módulo de acción de carbono de EcoVadis, recientemente lanzado. Esta herramienta de evaluación permite a los proveedores de TMHE completar su propia evaluación y recibir una calificación de carbono.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios