Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Utiliza sistemas de información geográfica, programación y formulación matemática

Nuevo indicador mundial que optimiza el impacto de la logística en las ciudades

Jornadas IE Oportunidades de la Logística 38
Los autores han analizado 3 tramas urbanas representativas: el centro histórico, el ensanche y el extrarradio de Madrid y Barcelona, y han simulado 10 escenarios para cada una de esas zonas. Fuente: Prologis.
|

Nace una nueva herramienta que analiza los retos de la gestión urbana y permite optimizar el impacto de la logística como motor de innovación de las ciudades con soluciones sostenibles, diseñada por el Center for Sustainable Cities de IE University en colaboración con Prologis.


La institución académica ha presentado su primer ‘Índice del impacto logístico de última milla’, que analiza los retos del sector logístico, que ha crecido de manera acelerada en los últimos años, y permite optimizar su impacto en el crecimiento de las ciudades. Este índice, el primero que se ha desarrollado a nivel internacional, se ha aplicado en Madrid y Barcelona en esta primera fase, y se puede implementar en cualquier ciudad del mundo para obtener soluciones logísticas para cada ecosistema urbano.


Manuel Pérez Romero, director del IE Center for Sustainable Cities y director del informe, explica: “El aumento de densidad de las ciudades, junto con el incremento del e-commerce, especialmente después de la pandemia, supone un reto global. Desde el IE Center for Sustainable Cities, identificamos que hasta 2020 no existían sistemas de evaluación del impacto de la logística en las ciudades y trabajamos para proponer soluciones que tuvieran en cuenta todos los factores que construyen las ciudades: el medioambiental, social, político y urbanístico”.


Los autores han analizado 3 tramas urbanas representativas: el centro histórico, el ensanche y el extrarradio de Madrid y Barcelona, y han simulado 10 escenarios para cada una de esas zonas. Estas simulaciones combinan el tipo de urbanismo y el tipo de transporte logístico que se utiliza en cada área: vehículo eléctrico, bicicleta eléctrica, transporte a pie, etc. A partir de ahí, los autores han desarrollado una forma de visibilizar la relación entre la estructura urbana y el tipo de sistema logístico denominada Área de Intensidad Logística. “Se trata de un sistema de anillos que se superpone a la ciudad y que sincroniza la estructura urbana con el tipo de sistema logístico más eficiente y sostenible”, explica Pérez Romero.


“Bajo nuestra filosofía de ‘ahead of what’snext’, desde Prologis siempre queremos ir por delante anticipando las necesidades en el mercado, así que detectamos la importancia de profundizar el análisis del impacto de nuestro sector, como eje vertebrador y aliado de las ciudades”, señala Cristian Oller, vicepresidente y Country Manager de Prologis España.


Para desarrollar la investigación y simular los distintos escenarios con el fin de medir su rendimiento, han utilizado tecnologías como SIG - Sistema de Información Geográfico, programación, formulación matemática para incluir todos los parámetros y calcular el rendimiento de cada escenario. “Los datos recopilados por la administración local han sido claves para crear modelos de visualización sobre el carácter y el comportamiento de la ciudad. Esta información, junto con los datos aportados por los investigadores, han permitido explorar diferentes escenarios logísticos y anclarlos a la realidad”, explica Ruxandra Iancu-Bratosin, profesora de IE School of Architecture and Design y co-autora del informe.

   ​Es necesario reeducar al consumidor y dar coherencia al modelo de gestión en la última milla
   Retos y soluciones de la logística de última milla

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA