La industria del embalaje acude a LogiMAT 2022, la Feria Internacional de Soluciones Intralogísticas y Gestión de Procesos, para exponer las últimas tendencias en desarrollo de materiales y equipos y soluciones de embalaje. Este año el protagonismo recae en los materiales de bajo impacto, los envases que optimizan el volumen y los reciclables, y la maquinaria de alto rendimiento para los envases personalizables bajo demanda.
La necesidad de ahorrar costes y de una gestión sostenible está impulsando la demanda de materiales y soluciones reutilizables, reciclados o reciclables en el sector de los envases. Además, la demanda de maquinaria de corte de envases automatizada que pueda producir envases personalizados bajo demanda y optimizar el consumo de recursos, también ha adquirido un gran protagonismo.
Al mismo tiempo, los transportistas parecen estar reduciendo su consumo y utilizando los materiales de envasado y llenado de forma más consciente y eficiente.
Las estadísticas para 2020 publicadas el pasado otoño por el Comité Conjunto de Fabricantes Alemanes de Envases (GADV) muestran un descenso interanual de los materiales de envasado, aunque moderado, por primera vez en muchos años. Los volúmenes de producción cayeron un 0,7% en general, a pesar del auge del comercio electrónico. Mientras el volumen de papel y cartón se mantuvo relativamente constante al nivel del año anterior, la producción de plásticos cayó un 2% y la de aluminio un 3,4%.
Los materiales innovadores y las combinaciones de materiales para los envases ecológicos apoyan la tendencia hacia un consumo más económico. Las máquinas de envasado que permiten optimizar el volumen de los envases individualizados son otro factor, al que contribuye el uso más eficiente de las capacidades de transporte y la reducción de las emisiones de carbono que ello conlleva.
“Los fabricantes y proveedores internacionales de la industria del envasado, que se concentrarán en los pabellones 4 y 6 de LogiMAT 2022, presentarán productos e innovaciones que ponen de relieve las últimas tendencias en el desarrollo de materiales y equipos y soluciones de envasado. Buscando dar a conocer a los profesionales de la industria cómo pueden reducir los costes de forma más eficaz, lograr la sostenibilidad y reducir su impacto medioambiental”, explica el director de la feria, Michael Ruchty.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios