Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Conclusiones de la mesa redonda ‘La transformación digital del Real Estate’ de CBRE

Sostenibilidad, blockchain y uso de datos, principales tendencias en digitalización del sector inmobiliario

Blockchain g48a980b7a 1920
La obtención de datos y la aplicación sobre estos del machine learning es una realidad en el sector y será una de las principales tendencias de los próximos años. Fuente: Pexels.
|

El uso de los datos, la apuesta por la sostenibilidad y el ‘blockchain’ son tres de las principales tendencias en la digitalización del sector inmobiliario. Esta es una de las conclusiones de la mesa redonda ‘La transformación digital del Real Estate’, organizada por la primera compañía internacional de consultoría y servicios inmobiliarios, CBRE, en el marco del acuerdo alcanzado con el IE Business School.


La digitalización del sector inmobiliario se ha consolidado en los últimos años. De hecho, según el último informe de CBRE, con la participación de más de 80 compañías, los encuestados puntúan su madurez digital con un 4,9 sobre diez. “Esta cifra representa un incremento del 28% respecto al nivel reportado un año antes”, ha asegurado el COO de la compañía en España, Carlos Casado. 


La obtención de datos y la aplicación sobre estos del machine learning es una realidad en el sector y será una de las principales tendencias de los próximos años. “Las grandes corporaciones necesitan los datos para conocer las prioridades de los usuarios”, ha explicado la cofundadora y consejera delegada de Chargy, Laura Lozano.


La empresa, ganadora de la última edición del PropTech Challenge de CBRE, ha creado una red de baterías compartidas con diferentes estaciones de carga en zonas de alto tránsito. Para poder acceder a estas, los usuarios escanean previamente un código QR, ceden sus datos a la empresa y responden a una encuesta de una marca determinada. La interacción con el usuario o la apuesta por los servicios serán también dos importantes tendencias en términos de digitalización, así como la apuesta por la sostenibilidad o el blockchain.


“Estamos en un momento de madurez con oportunidades de colaboración brutales entre startups. 2022 y 2023 será un año de fusiones y colaboraciones”, ha asegurado el consejero delegado de Prontopiso, Alfredo Díaz-Araque.


Retención de talento digital, el principal reto

Uno de los principales retos en términos de digitalización de las compañías inmobiliarias es la falta de talento digital. “La brecha de talento digital entre demanda y oferta supera el 46% en España”, ha asegurado Carlos Casado. Según el último informe de madurez digital de CBRE, el 39% de los encuestados identifica la falta de capacidades como una de las principales barreras a la digitalización de sus negocios.


“Históricamente ha habido un problema de carencia y atracción de talento digital a nuestro sector”, ha afirmado el director corporativo en Haya Real Estate, Alberto Alcázar. El directivo defiende la formación continua como un elemento imprescindible para adaptarse a la evolución del sector.


La mesa redonda se ha enmarcado precisamente en el acuerdo alcanzado entre CBRE y el IE Business School, con el que se pretende acelerar la digitalización del sector inmobiliario. En el marco de esta alianza, CBRE colaborará en el Programa de Innovación Inmobiliaria y PropTech, que aborda la innovación y la tecnología como palancas de transformación del sector inmobiliario con el objetivo de competir con éxito en el entorno actual. 

   Tendencias sobre transporte y logística que marcarán el 2022

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA