Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Según el informe global de tendencias de fraude de TransUnion

El fraude en el sector logístico español creció un 34,5% en 2021

Pexels ivan samkov 7620576
Aunque a nivel global el fraude de envíos es el más importante, otros sectores han padecido enormemente los intentos de fraude, entre ellos destaca la logística. Fuente: Pexels.
|

El auge del e-commerce está detrás del aumento del fraude que sufrieron en 2021 las empresas en los envíos de paquetes, se trata del delito con mayor crecimiento en todo el mundo – un 780 % más que en 2020-, de acuerdo con el informe global de tendencias de fraude de TransUnion. Según el estudio, en España el fraude en transacciones online creció en 2021 un 47,9% frente a 2019. Si lo comparamos con 2020, el fraude se ha reducido en nuestro país un 4,5 %.


“Los ciudadanos de todo el mundo han modificado sus patrones de compra y ahora emplean más tiempo en tiendas online; los ciberdelincuentes son conscientes de ello y están aprovechando esta tendencia para centrar sus esfuerzos en esta industria”, afirma Shai Cohen, vicepresidente senior de soluciones de fraude en TransUnion. “Las tiendas online se han adaptado a la ‘nueva normalidad’ a escala global y, por ello, los delitos relacionados con el comercio electrónico han crecido mucho en estos meses”.


Con la adopción masiva de canales digitales para prácticamente todas las transacciones posibles, la tasa de intentos de fraude online creció en 2021 de forma global un 9,4 % frente a 2020 y un 52,2 % frente a 2019. Además de los fraudes relacionados con los envíos, el robo de identidades y el phishing también han crecido de forma masiva.


“Cerca de la mitad de los consumidores consultados por TransUnion en todo el mundo admite que realiza transacciones mayoritariamente online, desde financieras hasta compras o, por supuesto, las relacionadas con el trabajo. Esto ha provocado un cambio también en las expectativas de los ciudadanos, que demandan un equilibrio entre la experiencia de usuario y la seguridad”, continúa Cohen. “Para reducir los riesgos de fraude en el mundo digital, las empresas deberían garantizar la experiencia con procesos de autenticación más potentes, así como soluciones multicapa de identificación y tecnologías más innovadoras con las que desarrollar la confianza de los clientes y reducir los niveles de fraude”.


La logística, una de las industrias más afectadas

Aunque a nivel global el fraude de envíos es el más importante, otros sectores han padecido enormemente los intentos de fraude. En concreto en España, la industria de ocio y viajes sufrió el mayor nivel de crecimiento de transacciones sospechosas de fraude en 2021, con un 74 % de incremento frente a 2020. Le siguen las compañías de juegos online (con un aumento del 50,4 %) y de logística (con un crecimiento del 34,2 %). En el lado contrario de la balanza, en 2021 el fraude se redujo en las industrias de las telecomunicaciones (un 92 % menos), de las apuestas (un 32 % menos) y de los seguros (un 24,6 % menos) frente a 2020.


“El fraude impacta directamente en los resultados de muchos negocios. Los delincuentes buscan siempre nuevas oportunidades y en esta ocasión las están viendo, concretamente en nuestro país, en los sectores del ocio, los viajes, el juego y la logística”, afirma Javier García de la Torre, director general de TransUnion en España. “Aunque tendría que ser objetivo de cualquier empresa en cualquier sector, las organizaciones que operan en estas industrias deberían considerar el uso de soluciones avanzadas de detección de fraude para poder proteger correctamente a sus clientes y a su negocio”.


   El negocio logístico asociado al ecommerce sigue aumentando a tasas de dos dígitos
   UNO estima un crecimiento del ecommerce de entre el 6% y el 8% en 2022

Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA