Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Las empresas deberán tener muy en cuenta las preferencias del consumidor

En 2040 se espera que todos los camiones de reparto sean vehículos eléctricos

WHU
Las entregas se podrán programar de manera flexible, incluso por la noche, lo que ayudaría a reducir el tráfico en los centros de las ciudades. Fuente: WHU.
|

Según un estudio sobre el futuro de la última milla elaborado por WHU-Otto Beisheim School of Management, son muchos los nuevos desafíos a los que se va a enfrentar la logística. El estudio se ha realizado tras conocer la opinión de expertos de varias industrias, tras evaluar la situación y discutir sobre los desarrollos que probablemente presenciaremos en el futuro.



Uno de los aspectos clave sobre el que se basa el estudio es que las empresas deberán tener muy en cuenta las preferencias del consumidor. Es probable que los clientes en 2040 valoren la flexibilidad por encima de todo, y estén más dispuestos a divulgar información personal en la búsqueda de opciones de entrega, más personalizadas y que se ajusten a su vida cotidiana. Dado este futuro potencial, a los proveedores de servicios de logística les convendría comenzar a expandir sus opciones.


Además, se debe poner énfasis en hacer que la entrega de paquetes sea lo más ecológica posible. La sostenibilidad se convertirá en un factor indispensable en la entrega para la última milla. Para 2040, se espera que se utilicen exclusivamente vehículos eléctricos. Los expertos auguran que el uso de bicicletas de carga predominará en el centro de las ciudades. Aun así no se prevé que las nuevas tecnologías hagan que las opciones de entrega clásicas queden completamente obsoletas.


Por otro parte, se espera que los drones se puedan utilizar mejor en las zonas rurales que en las urbanas, y los robots, con un radio más restringido, se puedan implementar mejor en terrenos “cercados” (con por ejemplo un campus). Dada esta realidad, el uso de estas tecnologías seguirá siendo limitado.


Estaciones de paquetes

Los expertos predicen que el futuro modelo de entrega radica en las estaciones de paquetes: una extensa red de puntos de intercambio de paquetes estacionarios (complementada por estaciones de paquetes autónomas) que permite a los proveedores de servicios de logística tener en cuenta los deseos de sus clientes. Las entregas se podrán programar de manera flexible, incluso por la noche, lo que ayudaría a reducir el tráfico en los centros de las ciudades.


Al final, no todo en 2040 será nuevo y diferente, las rutas de entrega probablemente seguirán en uso, quizás con un mayor enfoque ambiental. Lo que cambiará será el sector, los avances tecnológicos, así como la tendencia hacia opciones de entrega personalizadas, conducirán a la segmentación con el tiempo. Se establecerán diferentes métodos de entrega según el tipo de mercancía, las preferencias del consumidor y la zona de entrega atendida.

   Las restricciones medioambientales y el auge del eCommerce potenciarán los hubs urbanos para última milla
   La última milla se convierte en el primer factor para cerrar una compra online

Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA