Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Más de mil empresas españolas tienen intereses económicos en Ucrania

​La guerra de Ucrania afectará directamente a la recuperación económica de España

4906235
Era previsible que transportistas españoles se vieran afectados de forma directa por la invasión de Ucrania y quedarán bloqueados en el país.
|

Según transcurren los días se conocen datos que permiten afirmar que la economía española sufrirá importantes pérdidas tras la invasión de Ucrania por el ejército ruso. La consecuencia más evidente es el incremento de los combustibles, el gas natural sube un 30% y el barril de petróleo supera los 100 dólares, surgen las noticias sobre bloqueos y paralización de servicios de transporte por carretera, pero también por mar y por aire en el interior de Ucrania.


Pero no sólo la economía española perderá dinero por lo sucedido en el interior de Ucrania, lo cierto es que también se verá muy perjudicada tras las sanciones que impondrá la Unión Europea a Rusia. Y es que, según el Instituto de Comercio Exterior, ICEX, son 1.873 las empresas españolas que exportan bienes a Rusia, y más de 2,000 las que exportan servicios al país. Y, aunque el saldo comercial, por la dependencia de los hidrocarburos, es favorable a Rusia, las exportaciones españolas en 2020 superaron los 1.700 millones de euros, mientras que las importaciones tuvieron un valor de más de 2.500 millones de euros.


Entre las grandes compañías que operan actualmente, y con gran presencia, tanto en Ucrania como en Rusia, tiene un papel destacado Inditex, la que más exporta a Rusia desde el aeropuerto de Zaragoza.


El conflicto ha tenido repercusión en la multinacional desde los inicios, así, desde el pasado 24 de febrero, el mismo día que comenzó la invasión, Inditex se vio obligada a suspender los envíos. La ruta de ida y vuelta que la compañía Air Bridge Cargo cubre de forma regular con Moscú fue suspendida y, probablemente, también se paralice la salida de Boeing 747 con capacidad para transportar 100 toneladas de mercancía.


Bloqueo de los puertos

El pasado viernes, 25 de febrero, se conocía también un dato que afecta directamente a la cadena de suministro. Concretamente la paralización del tráfico marítimo en el Mar Negro. Según información del Lloyd’s List Intelligence, más de 100 buques hacen cola en la ensenada del estrecho de Kerch y otros 52 esperan al otro lado, 45 de ellos con bandera rusa. Y es que según esta oficina comercial desde el pasado 22 de febrero ningún buque comercial ha atravesado el estrecho.


La naviera Maersk, por su parte, ha confirmado que ninguno de sus buques hará escala en ningún puerto de Ucrania. Al tiempo, ha dejado de aceptar pedidos, desde y hacia, ese país hasta mientras se mantenga el conflicto. Los buques están siendo desviados a los puertos de Port Said y Korfez.


MSC, otras de las grandes navieras a nivel mundial, también ha confirmado que no aceptará reservas de carga hacia o desde Ucrania. La compañía asegura que la situación cambia continuamente, en horas, lo que les obliga a buscar la forma de gestionar la carga que ya está en tránsito. Desde MSC muestran especial preocupación por la carga refrigerada que está en puertos del Mar Negro, pero también del Mediterráneo.


Camiones españoles atrapados en Ucrania

Era previsible que transportistas españoles se vieran afectados de forma directa por la invasión de Ucrania y quedarán bloqueados en el país. Así lo ha podido confirmar Fenadismer que asegura que varios camiones, pertenecientes a empresas afiliadas a la Federación, se encuentran bloqueados en dicho país.


Las empresas han informado de que los conductores profesionales tienen muchas dificultades para poder alcanzar la frontera, incluso para comunicarse con la empresa y familia, por las interferencias y ciberataques que están ocasionando las autoridades rusas. El hecho, por otro lado, de que miles de ciudadanos ucranianos estén intentando salir del país, agrava aún más la situación ya que están colapsando las principales carreteras que unen Ucrania con otros países limítrofes.


Una vez que las autoridades, nacionales y europeas, se han enterado de la situación han activado, en concreto la Comisión Europea y el Ministerio de Transportes, MITMA, para prever posibles medidas de repatriación de profesionales de transporte de la UE que se encuentre atrapados en territorio ucraniano.


En el caso de España, asegura Fenadismer, Ucrania ocupa el cuarto puesto como país destino fuera de la UE de nuestras exportaciones por carretera, calculándose en más de 2.000 camiones los que anualmente transitan entre ambos países. Los problemas de las empresas de transporte con destino a Ucrania no son nuevos. Así, en las últimas semanas, donde se mantenía una situación de prebélica, los problemas se producían por los retrasos, de más de cuatro horas, que sufrían para entrar o salir del país.



   ¿Cómo puede afectar a la logística la guerra entre Rusia y Ucrania?

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA