Brother anuncia que ha ampliado su creciente gama de impresoras térmicas portátiles para etiquetas y tickets con el lanzamiento de la nueva serie RJ-3200. Se trata de una nueva gama en formato 3” que sustituye a los modelos previos RJ-3050 y RJ-3150; además de ofrecer modelos más competitivos orientados a mejorar la productividad, flexibilidad y autonomía.
La serie RJ-3200 se compone de los modelos RJ-3230BL y RJ-3250WBL y destaca por su gran robustez. También están diseñadas para entornos exigentes y cuentan con certificación IP54 (certificación militar), que les permite soportar caídas de hasta 2 metros sin sufrir daños. Además, incluyen batería inteligente de gran autonomía para minimizar interrupciones de impresión y garantizar su duración a lo largo de la jornada de trabajo.
Por otro lado, cuentan con múltiples opciones de conectividad para una mayor flexibilidad: USB tipo C para carga y transmisión de datos, Bluetooth MFI (Made For iOS), AirPrint, NFC, WiFi (modelo RJ-3250WBL) y Ethernet añadiendo la base de carga opcional, que permite actualizar hasta 4 impresoras durante la noche mientras se cargan.
Estas nuevas impresoras son versátiles, ya que permiten imprimir tanto etiquetas como recibos y cuentan con accesorios para adaptarlas a distintas necesidades y sacarles el máximo partido. Además, son compatibles con los principales softwares de diseño y gestión de etiquetas: Bartender, SOTI, Loftware (Nicelabel), TEKLYNX y SAP.
La nueva gama de Brother integra aplicaciones para ayudar en todo tipo de tareas, principalmente en el sector retail para un reetiquetado de precios en el momento; y en el sector transporte y logística, como por ejemplo para flexibilizar los puntos de impresión dentro del almacén como un complemento a las estaciones de impresión fijas.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios