Las empresas de transporte que se han decantado por vehículos propulsados por gas natural están sufriendo un importante crecimiento de sus costes fijos, tras incrementarse el precio de ese combustible un 100%. Ante esta situación, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha enviado una carta a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, para explicar la situación que atraviesan las empresas de transporte terrestre que utilizan vehículos pesados propulsados por gas natural, tanto en modalidad de gas comprimido, GNC, como licuado, GLC.
En un comunicado oficial, ASTIC reclama al Gobierno “medidas que impidan que justamente quienes de forma más decidida han apostado por disminuir su impacto ambiental derivado de su consumo energético, vean ahora frustrada su viabilidad por causa de esa decisión”, explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC.
La Asociación recuerda, asimismo, que en el transcurso de las negociaciones mantenidas entre el Ministerio y el Comité Nacional del Transporte por Carretera para la desconvocatoria del paro sectorial de diciembre se acordó la obligatoriedad de la aplicación de la cláusula de revisión del precio del transporte en función de la evolución del precio del gasoil.
En esas reuniones, ASTIC también solicitó que se aplicase esta fórmula a otras fuentes de energía -a corto plazo, al gas natural; y a medio-largo plazo a otras energías como la electricidad-. Una propuesta que los representantes del Ministerio de Transportes aceptaron estudiar, aunque matizando que no podrían aplicarla en la nueva legislación que están preparando porque actualmente no se dispone de un indicador nacional aceptado para la evolución del precio de la energía cuando esta no es gasoil.
Ante esa situación, Valdivia puntualiza: “Si se consigue establecer un índice de variación de precios del gas natural, que sirva como referencia a nivel nacional, estaríamos a tiempo de que la normativa incluya este combustible en la revisión de precios del transporte. Sería muy importante, si tenemos en cuenta que es precisamente esta energía la única alternativa viable en el proceso de transición hacia la descarbonización que puede ser, hoy por hoy, utilizada en el sector del transporte pesado”.
Actualmente, finaliza ASTIC, hay entre 12.000 y 15.000 camiones movidos por gas natural en España. Camiones que pertenecen a compañías que representan la vanguardia de la transición energética en el sector del transporte por carretera, donde el más del 90% de los vehículos utilizan diésel.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55.
Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente
Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.
Comentarios