Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
14 productos y soluciones han sido nominados a los 'Oscars de la intralogística'

Doce compañías optan a los premios IFOY 2022

IFOY TEST DAYS 2021 Dortmund Foto IFOY AWARD
Los IFOY TEST DAYS tendrán lugar del 18 al 23 de marzo en Messe Dortmund.
|

El jurado de la 10ª edición de los premios IFOY (Internacional Intralogistics and Forklift Truck of the Year) ha seleccionado a 14 productos y soluciones de 12 fabricantes. Hasta 29 participantes se habían presentado este año a los galardones.


"Los nominados muestran hacia dónde se dirige la intralogística en el futuro: además de las carretillas elevadoras y la tecnología de almacenamiento, las soluciones automatizadas e integradas, el software y los robots móviles autónomos (AMR) para almacenes de alto rendimiento juegan un papel central. La ronda final con finalistas internacionales de primer nivel será muy emocionante", augura Anita Würmser, presidenta del jurado de IFOY.


NOMINADOS A LOS IFOY 2022


Los especialistas en intralogística Cargotec Engineering, Jungheinrich, Locus Robotics, Magment, NAiSE, Noyes Technologies, robominds, SICK, SSI SCHAEFER, STILL, stow robotics y SYNAOS son los nombres de los nominados y a continuación repasamos las soluciones que optan a los premios.


La irlandesa Cargotec Engineering de Irlanda llega a la final de 2022 con MOFFETT E5 25.4 NX


La irlandesa Cargotec Engineering de Irlanda llega a la final de 2022 con MOFFETT E5 25.4 NX. El nuevo desarrollo es la última incorporación a la serie de carretillas elevadoras montadas en camión totalmente eléctricas y parte de la segunda generación de la primera carretilla elevadora montada en camión totalmente eléctrica del mundo. El camión también está disponible con dirección en cuatro direcciones (multidireccional). Su principal ventaja se adapta a los tiempos: entregas al cliente sin emisiones.

Carretilla eléctrica ERD 220i de Jungheinrich.

Por su parte, el proveedor de intralogística Jungheinrich se ha asegurado dos puestos finales. En tecnología de almacén, la empresa con sede en Hamburgo avanza hacia la ronda final con la carretilla eléctrica ERD 220i. Debido al concepto de batería de iones de litio, las dimensiones del apilador de dos pisos son ultracompactas para el transporte simultáneo de dos paletas. Además de las características inteligentes que facilitan mucho el trabajo diario, la plataforma fija en particular ofrece una alta protección lateral desde tres lados y mucho espacio para el conductor.


 AGV EKS 215a de Jungheinrich.


También ha pasado el corte EKS 215a. El vehículo de transporte sin conductor con una altura de elevación de hasta seis metros es el primer AGV de Jungheinrich que fue desarrollado para un uso puramente automatizado en logística y producción. El concepto de seguridad integrado permite un uso fluido en entornos de inventario donde también hay tráfico manual. La compañía también desarrolló un concepto de energía de 24 voltios con función de carga automática.


Locus Robotics AMR Solution.


El fabricante estadounidense Locus Robotics ha llegado a la ronda final en Dortmund con Locus Robotics AMR Solution. La solución consta de una plataforma que utiliza algoritmos de optimización patentados y datos de rendimiento operativo en tiempo real para coordinar a los trabajadores y los AMR. Según el fabricante, los clientes logran un retorno de la inversión (ROI) en un plazo de seis a ocho meses y un aumento de dos a tres veces en la productividad a través del modelo Robots-as-a-Service (RaaS).


Sistema de carga inalámbrica dinámica para vehículos de intralogística de Magment.


Magment, start-up situada en a localidad alemana de Unterhaching (el segundo mayor municipio del distrito de Múnich en Baviera) llega a la final con carga inalámbrica dinámica para vehículos de intralogística. La empresa ha desarrollado una infraestructura de carga inalámbrica para la electrificación de suelos industriales. Sobre la base del hormigón magnetizable patentado en combinación con tecnologías especiales de bobinado y fundición, se producen placas de carga inductivas robustas que permiten una carga sin pérdidas durante la conducción. Esto reduce o incluso elimina por completo las pausas de carga de los vehículos industriales.


NAiSE TRAFFIC, un software independiente de gestión de pedidos y tráfico de NAiSE.


También se ha nominado como start-up a NAiSE TRAFFIC, un software independiente de gestión de pedidos y tráfico de NAiSE, una compañía de Stuttgart. La característica esencial de esta aplicación es que la red de localización patentada (NAiSE RTLS) incluye toda la operación mixta, es decir, todas las personas y vehículos en el almacén, en el control y análisis del tráfico, lo que garantiza un flujo de materiales más eficiente y seguro.


NoyesStorage de Noyes Technologies.


La tercera start-up en la final es Noyes Technologies. Con NoyesStorage, la empresa con sede en Múnich lanzó el primer sistema de nanologística ultradenso, automatizado y altamente flexible impulsado por robótica para logística urbana. El objetivo es resolver problemas complejos de forma sostenible a través de planteamientos simples: para ello, la tecnología se reduce a lo necesario y se presta atención a un alto grado de estandarización y modularización. Gracias a la estructura modular, se pueden utilizar áreas tan pequeñas como diez metros cuadrados para el sistema.


robobrain.NEUROS (Neural Robotic Operating System) de Robominds.


La empresa robominds también viene de Múnich: está en la final con el robobrain.NEUROS (Neural Robotic Operating System) basado en inteligencia artificial, un sistema operativo industrializado para robótica inteligente. La doctrina de los especialistas en robótica es: parametrizar y configurar en lugar de programar. El principio básico: en el sistema operativo industrializado, cada función de los componentes robóticos se convierte en una habilidad, es decir, una aplicación, fácil de obtener a través de la tienda de habilidades de robominds, adaptable individualmente o para desarrollar usted mismo gracias al SDK de habilidades de robominds.


PACS (Pallet Classification System) de SICK.


El jurado también ha nominado al especialista en sensores SICK con PACS (Pallet Classification System), un sistema de identificación de palés basado en deep learning. El desarrollo surgió por la dificultad de un cliente cuando los empleados en la recepción de mercancías debían determinar manualmente si las paletas entrantes pertenecían a un grupo de paletas y tenían un depósito. Con la nueva solución, los usuarios pueden automatizar fácilmente este proceso previamente manual basado en un kit modular de hardware y software.


Flat Pack Picking para IKEA de SSI SCHAEFER.


SSI SCHAEFER ha llegado a la ronda final con el proyecto Flat Pack Picking de IKEA. Con Flat Pack Picking, el fabricante ofrece una solución de sistema automatizada y llave en mano para el paletizado eficiente y optimizado en volumen de artículos grandes que son típicos en el comercio de muebles. El módulo de preparación de pedidos con robots de pórtico permite el manejo eficiente de una gama heterogénea de artículos y se caracteriza por una alta escalabilidad.


Hase Safety Workwear de STILL.


En la misma categoría, STILL compite por un galardón con la ampliación del almacén automatizado en Hase Safety Workwear. La empresa con sede en Hamburgo amplió las instalaciones a un total de 10.000 espacios para palés. Al mismo tiempo, las carretillas industriales STILL existentes se sustituyeron por carretillas automatizadas y más potentes con horquillas telescópicas. Los cursos de conducción optimizados también contribuyeron al aumento del rendimiento.


DSR (Regulación de Velocidad de Descenso) de STILL.


STILL también compité en la categoría Especial del Año con DSR (Regulación de Velocidad de Descenso). Este es un sistema de asistencia de tres etapas para remolques y remolcadores que facilita que el conductor descienda de manera segura, especialmente con cargas de remolque pesadas. El sistema regula, manual o automáticamente, la velocidad del vehículo a un valor que puede proteger contra situaciones peligrosas.


e.scala de Stow robotics.


Con e.scala, la empresa stow robotics, parte del grupo belga stow, ha llegado a la final. Se trata de un sistema estandarizado de almacenamiento y preparación de pedidos de bienes a personas basado en robots para aplicaciones pequeñas y medianas. Con un robot que se desplaza tridimensionalmente en el cubo mediante raíles y un sistema de rampa patentado, sustituye a todos los componentes clásicos de un sistema de almacenaje automatizado. Esto hace posible un tiempo de realización de sólo tres meses. Otras de sus ventajas son la baja inversión y reducidos costes de funcionamiento.


Solución de localización de vehículos SYNAOS IMS de SYNAOS.


Finalmente, SYNAOS aspira al premio con su solución de localización de vehículos SYNAOS IMS. Con ella se puede mostrar la posición de carretillas industriales controladas manualmente, entre otras cosas gracias a un kit de sensores con cámara. Para este propósito, SYNAOS utiliza tecnología de visión por computadora de última generación para habilitar su sistema de seguimiento preciso y robusto, que se puede instalar y escalar fácilmente. En lugar de UWB o LIDAR, se utiliza la tecnología de Odometría Visual usada en la robótica.


Después de los IFOY TEST DAYS, que tendrán lugar del 18 al 23 de marzo en Messe Dortmund, el jurado deliverará para elegir los ganadores de la competición, también conocida como 'Oscars de la intralogística'. Los trofeos se entregarán el 30 de junio. Los detalles sobre el lugar se publicarán próximamente.


Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA