El nuevo sistema MD7 de Leuze facilita la automatización de las fábricas, ya que los hubs con interfaz IO-Link permiten a los usuarios integrar sensores digitales adicionales en el sistema en función de sus necesidades, para poder ampliarlo con menor coste y una mayor flexibilidad. De esta forma, gracias al sistema sincronizado de maestros IO-Link y sensores de Leuze las máquinas conectadas se estandarizan.
Todos los módulos IO-Link, así como los sensores y actuadores conectados, se pueden poner en marcha de forma sencilla y se pueden configurar y supervisar de forma centralizada por medio de un navegador web. Además, su compatibilidad permite integrar sensores antiguos, incluso años después, en sistemas con las especificaciones más recientes.
Los maestros IO-Link funcionan con diversos protocolos. Así, son compatibles con los de bus de campo basados en Ethernet en un solo dispositivo para comunicación en tiempo real, así como a través de Modbus TCP. De esta forma, se pueden utilizar, por ejemplo, para la conexión a PLC más sencillos, terminales de mando o sistemas Scada. Su ventaja es la flexibilidad, lo que reduce los costes de almacenamiento y simplifica el mantenimiento.
En este sentido, Leuze dispone de un modelo de dispositivo de facilita la comunicación a través de OPC UA. Una versión que se puede integrar directamente en sistemas basados en la nube y, gracias a su configuración basada en web, puede funcionar como una solución autónoma. El servidor web integrado con intérprete IODD permite configurar todos los dispositivos IO-Link conectados. Los maestros ofrecen numerosas maneras de acceder a información de diagnóstico y estado, bien sea en el dispositivo o mediante un servidor web.
Los sensores IO-Link integrados en el sistema MD7 no solo transmiten datos del proceso, información del dispositivo, datos de diagnóstico y mensajes de eventos. Los módulos de E/S basados en Ethernet agrupan los datos y enlazan módulos de máquinas individuales con el control, así como con sistemas superiores. Esto permite que la máquina tenga una estructura modular que ahorra tiempo y facilita el mantenimiento: si es necesario sustituir un sensor, el maestro carga automáticamente la configuración en el nuevo dispositivo.
Los módulos IO-Link tienen un conector M12 Power de mayor potencia para la alimentación, con independencia del protocolo Ethernet utilizado. Los conectores aumentan la potencia alrededor del 80% respecto a los de 7/8". En aplicaciones Daisy-Chain, en las que los componentes de hardware están conectados en serie entre sí, es posible interconectar más módulos sin necesidad de realimentación de energía. De este modo se simplifican la instalación y el cableado, sobre todo cuando el espacio en la máquina es limitado.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios