La mesa redonda, organizada por el CEL durante la celebración de Logistics & Automation bajo el título genérico de ‘Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA’ analizó el contexto y los retos de una cadena de suministro sometida en la actualidad a una gran tensión motivada por cuestiones como la crisis sanitaria, el impacto en los flujos de los contenedores o el incremento de los precios de materias primas.
Moderada por Ramón Garcia, director general del CEL, contó con la participación de Oscar López, director general Fieldeas; Enrique Nader, miembro de desarrollo de Grupo CAT; Miguel Quintana, director general de Alloga y Cristina Martín, CEO de Usyncro.
La mesa redonda partió de la premisa de los problemas que conlleva el hecho de que los diferentes departamentos que intervienen en la cadena de suministro estén fraccionados, motivando que cada uno actúe por su cuenta sin una gestión coordinada.
De hecho, los participantes coincidieron en que esa forma de actuar se ha agravado en los últimos años. Las empresas muestran dos graves problemas. Por un lado, son reacias a invertir en nuevas tecnologías; por otro, dudan a la hora de compartir datos con sus partners, la forma idónea de tener la información correcta para tomar decisiones que ayuden en la gestión de la cadena de suministro.
Una de las intervenciones más destacadas en la mesa redonda fue la de Óscar López, director general de Fieldeas, que confirmó que en efecto “existe aún descoordinación” entre los actores que participan en la gestión logística, “eso sí, últimamente percibo, y ello es un avance, que las empresas comienzan a darse cuenta de que existe ese problema y están comenzando a colaborar más con sus partners. Se comprende que se piense que compartir datos está muy bien cuando los recibes, pero no también cuando los tienes que aportar. Debemos decir con claridad que la visibilidad es la clave si lo que quieres conseguir es tomar las decisiones adecuadas. Es decir, el intercambio de datos no se puede percibir como una amenaza”.
En otro momento de su intervención López aseguró: “Cuando hablamos de entornos VUCA hablamos de dos elementos, resiliencia y flexibilidad. Yo dejaría de lado el primer término y me centraría en rediseñar la cadena de suministro. De nada sirve que tengamos una suply chain diseñada de 10 si no se sabe utilizar”.
El director general de Fieldeas aseguró, asimismo, que es importante que los partners ayuden a las empresas, “a activar la flexibilidad que se necesita en la actualidad y lograr ser flexibles sólo se conseguirá mejorando la visibilidad, es la clave, independientemente del tipo de transporte que se está realizando”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios