Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La logística sanitaria tras la pandemia, tema central del VIII Congreso CEL de Logística Sanitaria

VII Congreso CEL de Logistica Sanitaria mesa redonda
Imagen de la mesa redonda, patrocinada por la empresa Nacex, bajo el título genérico de “Planificación y Ejecución de las Operaciones Logísticas en entornos Vuca”.
|

El Centro Español de Logística, CEL, ha vuelto a cumplir las expectativas de los más de 100 asistentes que asistieron ayer, 17 de noviembre, al VIII Congreso de Logística Sanitaria que, tras no poder celebrarse el pasado año por la pandemia, se desarrolló de forma presencial en las instalaciones del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.


La temática del congreso estaba muy clara: la recuperación y los entornos volátiles o difícilmente predecibles, cuestiones que fueron abordadas por el conjunto de ponentes que mostraron su experiencia, las lecciones aprendidas durante la compleja situación vivida en los hospitales durante la pandemia, así como los principales retos que deberán asumir a corto plazo.


Tras las intervenciones de carácter protocolario realizadas por Ana González, presidenta del CEL; Joseba Barroeta, director gerente del Hospital Gregorio Marañon y Antonio Zapatero, viceconsejero de asistencia sanitaria y salud de la Consejería de Sanidad de Madrid, se daría paso a la primera ponencia.


Las primeras ponencias corrieron a cargo de Ana Hérranz, jefa de sección farmacia hospitalaria del Hospital Gregorio Marañón y Joseba Barroeta, gerente del mismo hospital. Mientras Herránz se refería a la necesaria transformación que “debe llevar a cabo la logística farmacéutica para lograr redistribuir los medicamentos a aquellos pacientes que realmente lo necesitan”, Barroeta destacó la labor de los profesionales sanitarios y logísticos durante la pandemia, “situación que nos ha servido para adaptarnos y afrontar el nuevo entorno con otra perspectiva”.


De especial interés fue la intervención de Francisco Javier Pozuelo Galán, ganador del Premio CEL Logística Sanitaria 2020, quien explicó de qué forma se utilizan las plataformas logísticas digitales para gestionar consumos y pedidos osteosíntesis automatizada. Por su parte, la importancia de la captura de datos mediante RFID, fue abordada por Cristobal Morán Medina, manager de NTT Data Europe, que daría paso a otra interesante ponencia desarrollada por Pablo Salazar, especialista en soluciones logísticas de SAP, que abordó la ayuda que supone un alto nivel de digitalización en la gestión diaria de la logística hospitalaria.


Pero sin duda, el momento “más destacado” del Congreso fue la celebración de una mesa redonda, patrocinada por la empresa Nacex, que bajo el título genérico de “Planificación y Ejecución de las Operaciones Logísticas en entornos Vuca” , contó con la participación de María Ramírez Gutiérrez, responsable Logística del Servicio Andaluz de Salud, Vicente Fernández Gómez, responsable de Aprovisionamiento Integral del Servicio de Salud Murciano y Albert Tarrats, Gerente de Logaritme, Serveis logistics, AIE y Martín Cribeiro, jefe de servicio de Aprovisionamientodel Sergas. La mesa fue moderada por Xavier Calvo Sabrià, director de Desarrollo de Nacex.


El Congreso contó, asimismo, con la participación de Mar Arenas Carretero, supervisora de quirófanos de urgencias del Hospital La Fe; Julio Alonso Leal, jefe de servicio de compras y logística del Hospital Gregorio Marañón y Josu Jiménez Idoeta, jefe de servicio de ingeniería y mantenimiento área IV del Hospital universitario central de Asturias, HUCA, quien explicó como se ha desarrollado el proceso de integración logística de dicho centro sanitario.

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA