Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Feteia-Oltra adoptará medidas para mejorar la cadena de suministro marítima

Puerto de Bilbao, contenedores
Contenedores en el Puerto de Bilbao.
|

La Comisión Marítima de Feteia-Oltra ha analizado la crítica situación del mercado marítimo que amenaza con generar un colapso de la cadena de suministro y ha acordado iniciar diversas acciones, tanto ante las Administraciones competentes, como de tipo operativo, todo ello con la finalidad de lograr soluciones que eviten dicho colapso y asegurar la adecuada calidad de los servicios prestados.


Los participantes en la reunión tomaron buena nota de la situación actual de los mercados internacionales, destacando que, “en muchas ocasiones, ya resulta imposible mover mercancías, por falta de capacidad. Si bien se reconoce la existencia de circunstancias externas que tienen un fuerte efecto distorsionador, como son, sin duda, la pandemia vivida, el problema de la falta de conductores que muevan la mercancía en tierra y la falta de equipos disponibles para dar soporte a la demanda existente, lo cierto es que esto no justifica, ni mucho menos, la situación actual”.


En este sentido, la Comisión Marítima de Feteia-Oltra quiere llamar la atención sobre la falta de transparencia por parte de las compañías navieras, así como la falta de fiabilidad en la prestación de sus servicios (que, tal y como apuntan todos los expertos, se encuentra en mínimos históricos). También destaca la necesidad de que se cumplan todos los pactos firmados entre navieras y operadores, puesto que la quiebra de estos provoca efectos muy perniciosos que imposibilitan el correcto funcionamiento de la cadena de suministro.


Feteia-Oltra reconoce y apoya, como no puede ser de otro modo, la libertad de mercado y voluntad de las partes, pero en este caso, estamos viviendo la situación contraria, con una fuerte concentración en el lado de los prestadores de servicios de transporte marítimo, auspiciada en gran medida por el Reglamento Consortia (UE), que está generando tremendos desequilibrios en el mercado y afectando negativamente tanto a productores como consumidores.


Por ello, se ha acordado promover las medidas correspondientes ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y continuar sus acciones antes las autoridades europeas.


Asimismo, se ha acordado continuar y reforzar las iniciativas ya desarrolladas de un tiempo a esta parte, basadas en la digitalización del sector, a fin de que las empresas puedan disponer de las herramientas tecnológicas necesarias para ganar en eficiencia.


Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA