El 19 de octubre en Barcelona de forma híbrida y el 21 octubre en Latinoamérica, tendrá lugar el Foro de Talento Logístico. Viene celebrándose desde 2016 y es un foro de empleo y talento del sector logístico. La cita reúne a más de 50 empresas y 2.000 expertos del sector logístico y otras organizaciones e instituciones profesionales, empresariales y académicas, creando un espacio de diálogo, análisis y reflexión.
“El VI Foro de Talento Logístico presentará visibilidad a las empresas logísticas que buscan talento y ofrecen empleo de calidad. El principal objetivo es trabajar en la mejora de la marca del sector logístico como empleador (Branding Employer) y generar oportunidades de desarrollo para los profesionales expertos”, aseguran desde la organización.
El evento se compone de tres partes. En primer lugar, se muestran los resultados del VI Estudio de Empleo y Talento Logístico elaborado por los representantes del sector. En segundo lugar, conferenciantes internacionales de primer nivel abordarán los temas actuales que afectan al sector logístico. Por último, los representantes de las primeras empresas logísticas internacionales y representantes de las instituciones y organizaciones profesionales y académicas de España, Europa y Latam expondrán sus distintos puntos de vista en mesas de debate.
En paralelo al evento, tendrá lugar la II Feria de Empleo Logístico Virtual organizada por Foro de Logística junto con Logytalent.com, donde las empresas logísticas tienen la posibilidad de ofertar empleo y talento y los candidatos y centros de formación podrán ofrecer su candidatura o sus bolsas de empleo.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Además, al ofrecer cobertura directa a Navarra, cubre el eje logístico que conecta ambas provincias, que destacan por su dinamismo económico y una alta demanda de soluciones de transporte de mercancía paletizada. “Siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma”, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets. Región estratégicaEn 2024, La Rioja movió 21,8 millones de toneladas de mercancías por carretera, de las cuales 15,1 millones correspondieron a tráfico interregional, según los últimos datos del Ministerio de Transporte. En este sentido, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets, señala: “Estamos hablando de que siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma y esta cifra deja muy claro el papel logístico que juega la región.
Comentarios