Nacex ha conmemorado sus tres décadas de innovación y compromiso con el cliente, las claves que le han llevado a mantener un crecimiento continuo y a posicionarse a la vanguardia del sector de la mensajería urgente, organizando un evento institucional en su plataforma de Coslada.
La jornada arrancó con una visita guiada por la plataforma de cross-docking de la compañía en Coslada, que, capaz de gestionar y clasificar una media de 53.000 envíos y 32.000 sobres al día, cuenta con las últimas tecnologías de grabación, trazabilidad y seguridad. En este sentido, las instalaciones disponen de un sistema de Videocoding de clasificación para detectar etiquetas no leídas o erróneas; 153 cámaras digitales FullHD y una cámara y precámara de temperatura controlada para el sector Pharma. Asimismo, la plataforma cuenta con la certificación LEED Gold, lo que refleja su elevado nivel de sostenibilidad.
Al acto, presidido por Íñigo Meirás, CEO de Logista y Manuel Orihuela, director general de Nacex, han asistido el Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, y Ángel Viveros, alcalde de Coslada.
En su bienvenida, Manuel Orihuela, director general de Nacex quiso dedicar unas palabras a la Red de franquicias de la compañía: “La excepcional dedicación y compromiso de nuestros franquiciados han sido esenciales en nuestro camino. Gracias a su esfuerzo hemos podido cumplir con nuestros objetivos más ambiciosos y ofrecer un servicio de calidad y excelencia”.
Por su parte, Íñigo Meirás, CEO de Logista, destacaba: “Hoy celebramos un hito significativo en la historia de Nacex: 30 años de innovación y compromiso con nuestros clientes, que siempre han sido nuestra prioridad. Este aniversario no solo marca tres décadas de crecimiento continuo, sino también nuestra dedicación a la excelencia y la sostenibilidad”.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, destacaba cómo la compañía es un ejemplo para toda la industria en España: “Nacex nació en 1995, durante una década que no fue nada fácil para la industria española. Pero apostasteis por el proyecto y acertasteis. Creísteis desde el principio en la posibilidad de combinar la eficacia logística, la orientación al cliente, la innovación y la sostenibilidad. Hace ya dos décadas modernizasteis vuestro servicio de seguimiento de pedidos incorporando el envío de SMS y correos electrónicos a vuestros clientes. Hoy, invertís en IA, big data y realidad aumentada. Fuisteis y sois un ejemplo de que la industria en España puede y debe crecer” .
Durante la clausura del acto, el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, también ha destacado: “El sector de la logística tiene un papel esencial y estratégico en el funcionamiento de la economía y en la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada y que su futuro pasa por la digitalización de sus procesos y por la sostenibilidad”.
Nacex nació en 1995 con la misión de proporcionar al mercado servicios de mensajería urgente de la máxima calidad. Su incorporación a Logista en 2002 le impulsó hasta posicionarse como referente en su sector. Además, se ha apoyado en una infraestructura robusta y su espíritu innovador. Así, en 30 años, la compañía ha triplicado su Red en la península ibérica y, recientemente, ha ampliado su alcance al Benelux con las adquisiciones de Speedlink y Belgium Parcels Service. También apuesta por la mejora continua invirtiendo en las últimas tecnologías.
“En Nacex siempre nos hemos centrado en innovar para mejorar la eficiencia de nuestras operaciones, esto es lo que nos ha posicionado como referente en el sector y, sobre todo, lo que nos ha permitido impulsar la satisfacción de nuestros clientes, una de nuestras principales prioridades”, concluyó Manuel Orihuela.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios