Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Impulsado por los buenos resultados out of home

Geopost entregó 2.100 millones de paquetes en todo el mundo en 2024 lo que supone un crecimiento del 2,3%

Principal
Rueda de prensa celebrada online para los medios europeos de presentación de resultados 2024.
|

Geopost ha dado a conocer los resultados de su ejercicio 2024. En él registró unas ventas totales de 15.838 millones de euros, lo que supone un aumento del +1% con respecto a 2023. Respecto a las ventas de paquetería ascendieron a 13.277 millones de euros, con un aumento del +1,7%. Los volúmenes gestionados alcanzaron los 2,138 millones de paquetes (+2,3% respecto a 2023), lo que representa más de 8 millones de paquetes entregados al día.

 

Los cuatro principales mercados europeos (Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) representaron el 68% de las ventas totales en 2024, con un crecimiento sostenido en Francia (+4%) y Alemania (+1,5%). Otros países  que registraron crecimientos significativos, fueron en particular Polonia (+18,3%), Portugal (+12,0%) o Irlanda (+9,0%).

 

En cambio, algunos mercados registraron un retroceso, sobre todo los países del Benelux (-2,3%) y el BRT en Italia (-4,2%). Estas variaciones reflejan la dinámica específica de cada región y los ajustes en los distintos segmentos de actividad.

 

Por su parte, el resultado de explotación de Geopost fue de 614 millones de euros, lo que supone un aumento de 284 millones de euros con respecto a 2023 y las inversiones ascendieron a 402 millones de euros.

 

La recuperación progresiva del consumo, apoyada en parte por una desaceleración de la inflación durante el segundo semestre del pasado año, contribuyó a estabilizar la actividad, especialmente en Europa. Sin embargo, la presión sobre los precios y un entorno geopolítico complejo siguieron lastrando los resultados globales del sector de la paquetería.

 

Yves Delmas, director general de Geopost, explicaba durante la rueda de prensa: “A pesar del entorno difícil e incierto existente, marcado por una fuerte presión sobre los márgenes, hemos optado por una senda de crecimiento rentable y una gestión rigurosa del rendimiento de los costes. En este contexto, hemos reforzado nuestro modelo híbrido manteniendo una cuota equilibrada de ingresos B2B y B2C y hemos capitalizado el crecimiento dinámico de nuestros segmentos estratégicos fuera del hogar, servicios internacionales y de alimentación a temperatura controlada”.

 

Impulso el out of home

El reparto fuera del domicilio sigue siendo un pilar estratégico para Geopost. En 2024, los volúmenes de entrega fuera del hogar (out of home) crecieron un 25% a medida que la compañía continuaba ampliando sus capacidades, ofreciendo 97.000 tiendas de paquetería y 31.000 casilleros en toda Europa al cierre del año.

 

Geopost también se está expandiendo en el segmento del comercio electrónico C2C, de rápido crecimiento, respondiendo a las crecientes expectativas de los consumidores en materia de sostenibilidad y soluciones de economía circular. La oferta Shop2Shop de Geopost ya está disponible en 18 países, posicionando a Geopost como un actor transfronterizo clave en este mercado (+61% en volúmenes en 2024).

 

Por último, en 2024 los flujos intraeuropeos aumentaron un 6,7% en volumen con respecto a 2023. Este crecimiento fue impulsado, en particular, por los volúmenes transfronterizos fuera del hogar, que crecieron un 52% frente a 2023.

 

Mercado de la alimentación

Además, Geopost registró un crecimiento de las ventas del 7,7% en el mercado de alimentación. Para ello, la compañía se apoya en su red, garantizando a los clientes no sólo una alta calidad, sino también el control total y la trazabilidad de la cadena de frío. En Francia, Chronofresh, filial de Chronopost, es el primer operador de entrega urgente de alimentos, y ha registrado un crecimiento medio anual del 25% desde su lanzamiento en 2015. En Europa, siete filiales de Geopost ofrecen ahora transporte activo a temperatura controlada, en Francia, España, Bélgica, Portugal, Polonia, Lituania e Italia.

 

Sostenibilidad

Finalmente, destacar como el pasado año la empresa continuó reduciendo su huella de carbono, logrando una disminución del 5,4% en las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con 2023. Esta reducción es en términos absolutos y abarca los alcances 1, 2 y 3. Se ajusta plenamente al compromiso de la iniciativa Objetivos Científicos de Geopost, que guía a la empresa hacia su objetivo de cero emisiones netas en 2040 mediante la transformación de su flota y el cambio a energías alternativas.

 

A finales de 2024, se habían desplegado 10.459 vehículos de bajas emisiones, lo que representa el 15% de la flota de reparto, y el 16,3% de los kilómetros totales de línea se habían completado utilizando fuentes de energía alternativas. Aproximadamente el 15% de los paquetes de Geopost se entregaron utilizando medios de transporte de bajas emisiones en 2024. También está diversificando su flota de vehículos pesados mediante la integración de cadenas cinemáticas y combustibles alternativos, como los eléctricos y los biocombustibles. Actualmente, opera camiones eléctricos y propulsados por biocombustibles en el Reino Unido, España, Francia, Belux, República Checa, Estonia, Irlanda, Países Bajos y Suiza.

 

Al mismo tiempo, Geopost está mejorando el rendimiento medioambiental de sus instalaciones mediante la transición a fuentes de energía renovables. A día de hoy, el 61,5% del consumo total de energía de la empresa procede de fuentes renovables.

 

“Geopost lleva años invirtiendo con éxito en estos motores de crecimiento. En 2024, hemos seguido acelerando, a través de una expansión significativa de nuestra red de taquillas y la conectividad transfronteriza fuera del hogar en Europa. Ahora ofrecemos la gama más completa de servicios puerta a puerta y fuera del hogar gracias a que contamos con la red más densa de Europa. Además, seguimos firmemente comprometidos con nuestras ambiciones de descarbonización, logrando una reducción absoluta de las emisiones por tercer año consecutivo”, concluye Delmas.

 

   Geopost alcanza los 1.100 millones de euros de facturación en España en 2023
   Geopost nombra a Alberto Navarro, nuevo vicepresidente ejecutivo para Europa

Comentarios

Camión autovía pexels
Camión autovía pexels
Transporte

LA UETR insta, junto a otras organizaciones de la industria del transporte, a que se tomen medidas urgentes para impulsar la transformación energética y digital del sector con miras a construir una economía de la UE más fuerte y competitiva.

ALDI  1 año Miranda de Ebro
ALDI  1 año Miranda de Ebro
Logística

Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.

 

Zona Franca Logistica 02
Zona Franca Logistica 02
Logística

El objetivo es poner en marcha un proyecto generador de empleo de calidad y puestos de trabajo estables, cualificados y con proyección de futuro, y un catalizador para la modernización y diversificación del tejido económico regional. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

IMG 7364
IMG 7364
Intralogística

Estará operativo a finales del segundo trimestre de este año y contará con más de 74 robots y 35.000 cubetas y será capaz de procesar más 1.700 líneas a la hora en preparación de pedidos en una preparación directa.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

MSAM1393 800x533
MSAM1393 800x533
Logística

La compañía gestionará los paquetes de Vinted en el Reino Unido, Polonia, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, Portugal y España, incluidos los servicios a través de su unidad Mondial Relay. 

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Almacén logístico 2 unsplash
Almacén logístico 2 unsplash
Inmologística

Los inquilinos priorizan los edificios energéticamente inteligentes que les permitan impulsar su excelencia operativa y su eficiencia de costes, ante los posibles problemas de disponibilidad y de aumento de los precios de la energía en los últimos años.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA