“Solo tenemos tres realidades absolutas: que el actual modelo de ciudad no vale para el futuro; que el nuevo modelo debe ser muy flexible para adaptarse a los cambios; y que seremos protagonistas de la ciudad del futuro porque nuestra actividad es básica”, aseguró el presidente de UNO, Francisco Aranda, en la jornada ‘La logística y el transporte del futuro: los retos de los nuevos modelos de ciudad’, celebrada en Barcelona, en la que distintos expertos del sector analizaron de manera presencial los retos de la logística y el transporte para impulsar los nuevos modelos de ciudad.
“Desde UNO le transmitimos constantemente a las administraciones el papel imprescindible de nuestras empresas en el diseño de los nuevos modelos de ciudad, pues somos un servicio de primera necesidad para los ciudadanos y hacemos de las urbes nuestro lugar de trabajo”, ha señalado Aranda. “Es indispensable que las administraciones conozcan nuestra operativa, necesidades, problemas y demandas para que lo tengan en cuenta a la hora de regular”, ha aseverado.
Desde el estallido de la pandemia, dijo Aranda, la logística y el transporte “ha reaccionado a todos los cambios de forma contundente, respondiendo al incremento del ecommerce, a la transformación digital de los clientes y a las exigencias en materia de sostenibilidad, al tiempo que se ha situado como uno de los sectores que mayor riqueza y empleo ha generado durante los últimos meses. Ahora es el momento de trabajar conjuntamente con las administraciones para impulsar estos nuevos modelos de ciudad, un desafío para el que nuestro sector está plenamente concienciado. Ahora bien, se deben impulsar planes de movilidad urbana de forma realista y con plazos razonables, así como garantizar la colaboración entre todos los agentes implicados para que se avance con éxito hacia estos nuevos modelos urbanos”, subrayó Aranda.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios