Mercadona ha encargado sistemas intralogísticos automatizados a Cimcorp para cuatro de sus centros de distribución -Zaragoza, San Isidro (Alicante), Huévar (Sevilla) y Sagunto (Valencia)- y el primero de ellos, en Zaragoza, ya está en funcionamiento. Con una inversión de 120 millones de euros (el mayor pedido hasta la fecha de la compañía en términos de intralogística), estos centros de distribución atienden a más de 600 de los 1.630 supermercados de Mercadona. Cada una de las cuatro nuevas instalaciones logísticas tendrán diferentes zonas aclimatadas para productos cárnicos envasados y para frutas y verduras.
La instalación y puesta en marcha del centro de distribución de Zaragoza finalizó justo antes de Semana Santa, una de las épocas del año con mayor actividad para Mercadona, que decidió implementarlo de forma autónoma. Javier Blasco, coordinador de Compras de Almacén de Mercadona señala: “Nuestro objetivo es atender los pedidos de nuestras tiendas con la mayor calidad posible, y debemos saber hacerlo por nuestra cuenta. Tuvimos la confianza de hacerlo de este modo porque la solidez y fiabilidad de esta solución tecnológica y la simplicidad de la automatización se había verificado durante el montaje y la puesta en marcha, y nuestro personal tiene la capacitación para usarla”.
Aunque el año pasado presentó muchos obstáculos y desafíos por el Covid-19, la gestión profesional del proyecto aseguró que la instalación estuviera lista a tiempo y, sobre todo, respetando las normas de seguridad y la salud de todos. Jarkko Hakkarainen, director general de Cimcorp Iberia destaca que “es importante que podamos mantener las cosas en orden incluso si las cosas no avanzan según lo planeado. En estas situaciones, un tiempo de respuesta rápido y una buena adaptabilidad son habilidades esenciales”. Blasco confirma que “la instalación se ha realizado de la manera esperada”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios