Ayer, 6 de julio del 2021, Naeco fue galardonada con el Premio a la Digitalización e Innovación en los Premios Pyme 2021 organizados por las Cámaras de Comercio de Gijón, Oviedo, Avilés y el Banco de Santander, que tuvieron lugar en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón.
La compañía, especializada en el diseño, fabricación y comercialización de palés, cajas y contenedores de plástico, durante los últimos años ha destinado una parte importante de su presupuesto a la puesta en marcha de tecnologías innovadoras que permitan recuperar los residuos plásticos procedentes del contenedor amarillo y convertirlos en materia prima con una alta calidad. Además, su apuesta por la digitalización le ha llevado a transformar los procesos productivos que tenía, dando el salto hacia la industria 4.0.
“Naeco, consciente de que el entorno ha cambiado y el producto ha pasado a un segundo plano, dejando como protagonista a la Responsabilidad Social Corporativa, apuesta por un modelo global de Economía Circular. Por ello, Naeco cuenta con un laboratorio propio de ideas “Naeco Research” desde donde se analizan, formulan y convierten los residuos plásticos en materiales para sus productos “Nature Friendly”. Además, Naeco cuenta con un proceso de fabricación pionero avalado por la novedosa certificación oficial “Cero Residuos” de Aenor”, explica Antón Fernández, CEO de Naeco.
Naeco es consciente de la necesidad de que la industria cambie y apueste por acciones más sostenibles que reduzcan su impacto medioambiental. Por ello, ha creado “Naeco Loves You”, un espacio digital que recoge todas las acciones de Responsabilidad Social Corporativa que la empresa ha lanzado para involucrar a sus clientes, colaboradores y a la sociedad en general, en el respeto por el medioambiente.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios