La industria del packaging apuesta por celebrar un Hispack más grande e internacional en 2022. Hispack, el salón de packaging, proceso y logística que organiza Fira de Barcelona, se celebrará del 24 al 27 de mayo de 2022.
El Comité Organizador de Hispack –donde están representadas las principales firmas, entidades y asociaciones profesionales de la industria española del packaging–, ha acordado que el evento tenga lugar el próximo mes de mayo con el fin de poder celebrarlo en una coyuntura más normalizada en cuanto a movilidad internacional y una mejor situación económica y social.
Tras esta edición, Hispack tendrá lugar de nuevo en 2024 y retomará a partir de entonces su periodicidad trienal.
El presidente del Comité Organizador de Hispack, Jordi Bernabeu, ha destacado “la importancia para el sector de celebrar la feria en una coyuntura que garantice una edición fuerte a nivel internacional para que su eficacia y alcance como plataforma comercial suponga un verdadero revulsivo en la actividad de las empresas participantes tras este periodo tan complejo”.
En la misma línea, el director de Hispack, Xavier Pascual, ha subrayado: “Con el cambio de fechas buscamos reafirmar el papel referente de Hispack dentro y fuera de nuestro país a la hora de proyectar la potencia, la innovación y la transversalidad de la industria española del packaging y atraer la mejor demanda”.
El próximo año Hispack reunirá una oferta expositiva de maquinaria, materiales, tecnología, procesos, logística, y soluciones para la fabricación de todo tipo de etiquetas, envases y embalajes, así como elementos de Publicidad en el Lugar de Venta. También incluirá jornadas, encuentros de negocios y otras actividades, que incidirán en la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como los ejes que marcan la evolución del packaging, elemento necesario en la fabricación, distribución y comercialización de cualquier producto.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios