Las operaciones logísticas y el transporte asociado a las mismas son responsables del 25% de las emisiones de CO2 a la atmósfera a nivel nacional. Y éstas han crecido durante los últimos 30 años, a diferencia de otros países de Europa, según ha explicado el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, durante su intervención en el congreso sobre Logística Sostenible online organizado por la compañía Alpesa, fabricante de tubos, mandriles y anillas de cartón 100% , y Upalet, división más joven que ha innovado con la creación del palé de cartón 100% reciclado y sostenible.
En palabras de la directora del Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CE/R+S), Isabel Castillo, “la sostenibilidad no es una cuestión de voluntad ni de buenismo sino de cumplir la ley y tener en cuenta los grupos de interés”. Así subrayó que la idea que tiene que calar a las compañías es que la sostenibilidad va de negocio porque va a definir el futuro del negocio de las compañías, ya que ser sostenible es más rentable.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios