Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"Progreso y cambios en la logística de última milla"

Inquieto
"Un reto más para la logística: entregas en menos tiempo y entornos en los que ya no sirven los vehículos tradicionales", JA Baena.
|

“El progreso es imposible sin el cambio y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada”, aseguraba el dramaturgo irlandés Bernard Shaw a finales del siglo XIX, toda una institución del inconformismo y de la extravagancia.


Llegar al cliente. Esa es la premisa fundamental del uso de la logística de última milla en las ventas B2C y que se ha convertido en el auténtico reto derivado del desarrollo exponencial del comercio electrónico.


Los ojos del comercio han estado, durante este periodo de crisis sanitaria, puestos en su operación de última milla, generando una fuerte presión y tensión en la eficiencia de las entregas, como consecuencia del incremento de las ventas online. Un crecimiento sin precedentes, resultado de la transformación de los canales digitales en la vía central de ventas, con el cierre de tiendas y centros comerciales debido a las normas sanitarias.


Las empresas de retail han salido en busca de partners que respondan a la creciente necesidad de llegar con el pedido a la puerta del cliente, en tiempo y forma; y además con unos costes que no erosionen la competitividad.


La etapa que se abre ahora, con el esperado fin de la pandemia, abordará nuevos desafíos en dos grandes ejes: tecnología para la eficiencia y adaptación a las agendas de sostenibilidad en los países del Primer Mundo, en especial las orientadas al uso de energías limpias y producidas bajo dinámicas de economías circulares.


En esta línea, las innovaciones que ya asoman en el sector son los repartos en la llamada “última milla”, mediante sistemas de “hubs”, tanto móviles como urbanos, con especial atención a los nuevos vehículos de reparto que, además de ser “cero emisiones”, serán alternativos, y que, por sus características, serán también capaces de moverse con agilidad en los núcleos urbanos y desarrollar su trabajo de una forma menos invasiva, más “friendly” y que devuelvan parte del espacio al ciudadano que los grandes vehículos de reparto le están hurtando en este momento. Además, todas ellas darán respuesta a demandas colectivas en los entornos urbanos: restricciones por contaminación, colapso del tráfico y, a la vez, crecimiento sostenido del e-commerce.


La clave va a estar en el último eslabón de la cadena logística, toda vez que el reparto se ha convertido, no sólo en una parte fundamental de la experiencia de cliente, sino en una de las principales claves del éxito de la misma.


En paralelo al crecimiento del comercio online también se están peatonalizando las ciudades. Un reto más para la logística: entregas en menos tiempo y entornos en los que ya no sirven los vehículos tradicionales. Porque las compañías no sólo deben buscar la eficiencia en la entrega, sino también minimizar los recursos y cumplir con la regulación que impone la Transición Energética.


Del mismo modo, la especialización será clave. Logística de detalle adaptada para cada sector: food, sanitario, alimentación, productos premium, postal, etc.


Como decía Bernard Shaw, “no hay progreso sin cambio”.


Cambiemos.


José Antonio Baena Talaverón, director general de Inquieto, “Moving Attitude”


(Artículo publicado en Logística Profesional, nº 267 - página 22)

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA