Los datos de venta de vehículos comerciales e industriales no consiguen aún alcanzar las cifras previas a la pandemia, ni en el mes, ni en el acumulado de los cinco meses de 2021, manteniendo un nivel generalizado de caídas por encima del 20%, según datos de Anfac.
En mayo, se han matriculado 16.205 vehículos comerciales ligeros, un 21,8% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros mantienen una caída del 24%, hasta las 72.608 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. Por canales, aunque se sigue registrando importantes caídas en los tres canales, el alquilador es el que menor retroceso sufre en el mes, con una reducción de un 9,9%, hasta las 3.163 unidades. Por otra parte, empresa y autónomo obtienen mayor volumen de ventas pero registran un mayor descenso en el quinto mes, con caídas del 17,5% y del 35,1%, respectivamente.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen el ritmo de los otros segmentos y registran una caída del 25,4% durante mayo, con 1.963 unidades entregadas respecto de mayo de 2019. En el acumulado del año, las ventas en este segmento han caído un 14,8% respecto del mismo periodo de 2019, hasta las 9.915 unidades.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios