Ford presenta Ford Pro, un negocio global de servicios y distribución de vehículos que aumentará el tiempo de actividad y reducirá los costes de propiedad, conduciendo a una mayor productividad y rendimiento. "Ford Pro redefinirá el mercado de vehículos comerciales y servicios, donde Ford ya es el líder en todo el mundo", ha afirmado el CEO de Ford, Jim Farley. "Estamos creando una ventanilla única para ayudar a esos clientes a aumentar el tiempo de actividad y la productividad, reduciendo al mismo tiempo la complejidad y el coste total de propiedad", ha declarado.
Ford Pro, que se lanzará inicialmente en Norteamérica y Europa, cuenta con una gama completa y flexible de vehículos F-Series y Ranger, así como Transit y la adaptación sin fisuras de todos ellos. Pronto, Ford empezará a fabricar vehículos eléctricos de gran volumen para Norteamérica, incluyendo el E-Transit a finales de este año y el F-150 Lightning Pro a mediados de 2022, que Ford Pro apoyará con soluciones de carga enfocadas al sector profesional.
La empresa prevé que sus crecientes capacidades generen 45.000 millones de dólares en ingresos procedentes de hardware y servicios adyacentes y nuevos para 2025, frente a los 27.000 millones de dólares de 2019.
Farley ha anunciado que Ford Pro será dirigido por Ted Cannis como CEO. Cannis colaborará con Hans Schep, director general de Vehículos Comerciales de Ford Europa, y otros líderes regionales. Cannis encabeza actualmente el negocio de vehículos comerciales de Ford en Norteamérica y anteriormente fue responsable del grupo de desarrollo de vehículos eléctricos Team Edison.
Ford Pro integrará, digitalizará y simplificará el transporte con capacidades que abarcan:
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios