La empresa catalana Ponentia pondrá en marcha una terminal ferroviaria de gran capacidad en Tamarite de Litera (Huesca), creando un corredor las comarcas del Somontano, Cinca Medio, La Litera y Bajo Cinca. La inversión inicial está calculada 70 millones de euros y otros 350 millones en una segunda fase.
Además, representará la creación de cerca de 2.000 nuevos puestos de trabajo cuando esté completada, según han asegurado el presidente de Ponentia Logistics, Antonio Robert Sampietro y el consejero delegado del Grupo, Rafael Peris. Su previsión es, una vez presentada la documentación para su tramitación administrativa, comenzar las obras en 2022 y poder dar servicio a la campaña de fruta de 2023.
El proyecto de la nueva Plataforma Logística Intermodal de La Litera prevé disponer de 130 hectáreas de superficie total, con una terminal preparada para operar con trenes de hasta 750 metros, especializada en el transporte de productos frescos a través de contenedores refrigerados. El diseño de la misma contempla la apertura de nuevas rutas de exportación hacia el centro y norte de Europa y nuevas rutas hacia China a través de la llamada Ruta de la Seda.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, se ha comprometido a agilizar la tramitación de esta iniciativa que permitirá completar el despegue logístico de la provincia de Huesca, en la que ya está en marcha la terminal intermodal de Monzón que en 2020 ya batió su récord al mover 1.100 trenes y cerca de 50.000 contenedores y ratifica el liderazgo de Aragón en el ámbito logístico. Monzón ya es la tercera terminal ferroviaria de capital privado del país tras Coslada y Azuqueca, en el entorno de Madrid.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios