La Ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones, con una extensión de 95 km2 del municipio de Barcelona y limítrofes, establece la prohibición de que los vehículos de reparto y distribución de mercancías sin distintivo puedan continuar prestando sus servicios a partir de este mes de abril, lo que supondrá en la práctica prohibir la circulación de más de la mitad de la flota de transporte de mercancías que actualmente presta sus servicios en la ciudad condal, mayoritariamente autónomos y pequeñas empresas familiares, según informa Fenadismer.
Con este motivo, más de 2.000 transportistas de Barcelona convocan con carácter de urgencia al Ayuntamiento, Autoridad Metropolitana de Barcelona y Generalitat de Catalunya , así como, a las asociaciones del sector del transporte de mercancías y otros subsectores del transporte también afectados, a una mesa de negociación, a fin y efecto de fijar las condiciones y reivindicaciones para la reconversión del sector y la ampliación de la moratoria para los vehículos de transporte de mercancías.
De no lograrse un acuerdo entre las partes implicadas, los transportistas y asociaciones afirman que “quedamos abocadas de forma irremediable e inmediata, a movilizarnos y manifestarnos en defensa del sector, otros sectores y subsectores, que puedan estar afectados y quieran sumarse a nuestras reivindicaciones.”
La Zona de Bajas Emisiones, con una extensión superior a los 95 km2 y que engloba todo el término municipal de Barcelona (excepto la Zona Franca Industrial y el barrio de Vallvidrera, el Tibidabo y Les Planes), los municipios de Sant Adrià de Besòs y L'Hospitalet de Llobregat, y parte de los municipios de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat, comportó en un primer momento la restricción de circulación de los vehículos privados más contaminantes, aplicándose de forma progresiva a las diferentes categorías de vehículos según la etiqueta ambiental de la DGT. Asimismo a partir del próximo 1 de abril dicha regulación medioambiental contempla la prohibición de circulación dentro de la ZBE del ámbito de las rondas de Barcelona a las furgonetas, camiones y autobuses que no dispongan de etiqueta de la DGT.
Por ello, las asociaciones de transportistas han elaborado un Manifiesto conjunto del sector del transporte de mercancías de Barcelona y otros subsectores sobre las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que ya ha sido suscrito por más de 2.000 transportistas afectados, en los siguientes términos:
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
Comentarios